Plan Draghi: un año de avances y retos pendientes en Europa

Mario Draghi

Un año después de que Mario Draghi presentara su histórico informe sobre la competitividad de la Unión Europea, el balance es mixto: pese a algunos avances en sectores clave, solo un 11 % de las 383 recomendaciones planteadas han sido implementadas plenamente, según un análisis del think tank European Policy Innovation Council.

El informe, publicado el 9 de septiembre de 2024, advertía de un “desafío existencial” para la economía europea y proponía una agenda integral para reforzar la autonomía estratégica del bloque. Entre sus recomendaciones destacaban la integración de los mercados de capitales, la modernización de la red energética, la promoción de energía asequible para la industria y la coordinación de compras de defensa para reducir la dependencia de Estados Unidos.

Draghi y la lenta agonía

Durante un encuentro con la Comisión Europea en Bruselas, Draghi alertó de la “lenta agonía” económica de la UE y defendió la necesidad de inversiones masivas e inmediatas. “Las enormes inversiones necesarias para el futuro no pueden seguir posponiéndose hasta que las circunstancias se vuelvan insostenibles”, aseguró. El expresidente del BCE subrayó la importancia de una soberanía compartida y advirtió que la reciente tregua comercial con Washington no debe ocultar la fragilidad estratégica de Europa.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reconoció los retrasos en la implementación. Pero destacó los logros alcanzados en el último año: el Pacto por una Industria Limpia, la construcción de la primera gigafábrica de inteligencia artificial europea, un nuevo marco de ayudas estatales. Planes de energía asequible, iniciativas para industrias estratégicas como la automotriz, siderúrgica y química, inversiones récord en defensa, fondos para startups y avances en tecnología cuántica.

Von der Leyen advirtió, sin embargo, que la misión no está cumplida. “La inversión global en inteligencia artificial se dispara. Nuestra misión para la próxima década es convertir a Europa en uno de los líderes mundiales en IA”, afirmó, instando a los Estados miembros a mantener el compromiso y acelerar las reformas.

El contraste entre los avances concretos y los retos pendientes refleja la dificultad de traducir la visión de Draghi en acción efectiva. La UE encara ahora una encrucijada: acelerar la implementación de su agenda de competitividad o arriesgarse a perder influencia económica y geopolítica en un mundo cada vez más competitivo.

© Reproducción reservada