La firma cordobesa De Prado Negocios e Inversiones ha aflorado una participación significativa del 5,9% en el capital de la empresa española Prim, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta participación está valorada en aproximadamente 12,4 millones de euros, en función de la cotización actual de las acciones.
En concreto, la compañía andaluza ha adquirido un total de 1.017.303 acciones, lo que le otorga un 5,971% de los derechos de voto en la firma especializada en productos y servicios para el sector sanitario. Hasta ahora, De Prado no había comunicado ninguna participación relevante en la compañía, aunque la normativa de la CNMV solo obliga a informar cuando se supera el umbral del 3% del capital social.
Las acciones de Prim cerraron la jornada de este lunes a un precio de 12,2 euros, sin registrar variación respecto a la sesión anterior.
Sólidos resultados en el primer trimestre
La operación se conoce en un momento en que Prim atraviesa un periodo de sólida evolución financiera. En el primer trimestre de 2025, la empresa registró un Ebitda de 8,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 24,9% respecto al mismo periodo de 2024.
El importe neto de la cifra de negocios se situó en 61,5 millones de euros, un 9,4% más que el año anterior. El resultado de explotación también creció, alcanzando los 5,7 millones de euros, con un aumento del 39,3% interanual.
Además, la compañía ha mejorado sus plazos de cobro en 1,5 días en comparación con el cierre del ejercicio anterior, lo que ha permitido optimizar su posición financiera en 5,5 millones de euros. A cierre del trimestre, Prim disponía de una tesorería de 18,2 millones de euros y había desembolsado 1,9 millones correspondientes al segundo pago a cuenta del dividendo del ejercicio 2024.
El beneficio neto por acción ascendió a 0,28 euros, lo que representa un aumento del 52% respecto al mismo trimestre del año pasado.
Con estos resultados y el interés mostrado por inversores institucionales como De Prado, Prim refuerza su atractivo en los mercados financieros en un momento clave para el sector sanitario.
© Reproducción reservada