UniCredit adelanta su Junta General para ampliar su oferta por Banco BPM

UniCreditGettyImagen

El consejo de administración de UniCredit decidió adelantar al 27 de marzo la celebración de su Junta General de Accionistas, inicialmente prevista para el 10 de abril de 2025.

En esta sesión, los accionistas deberán dar luz verde a una ampliación de capital destinada a financiar la compra de Banco BPM, con un aumento del 4,5% en el volumen de nuevas acciones a emitir.

La entidad italiana, bajo la dirección de Andrea Orcel, lanzó en noviembre una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el 100% del capital de Banco BPM, valorada en 10.100 millones de euros.

La operación se plantea mediante un canje de 0,175 acciones de nueva emisión de UniCredit por cada título de Banco BPM. Inicialmente, la entidad preveía la emisión de 266 millones de acciones, pero ahora someterá a votación la emisión de 278 millones para respaldar la transacción.

El riesgo sobre la OPA de UniCredit

Sin embargo, el éxito de la compra de Banco BPM por parte de UniCredit podría verse comprometido por la reciente decisión de BPM de mejorar su propia OPA sobre Anima Holdings.

La entidad propuso elevar su oferta a 7 euros por acción, un 13% más que los 6,20 euros originales.

UniCredit advirtió que cualquier modificación en los términos de la oferta de BPM sobre Anima, ya sea un aumento en la contraprestación o la renuncia a alguna de sus condiciones, podría invalidar su propia oferta de compra de BPM.

“La oferta de UniCredit quedaría sin efecto o perdería validez si Banco BPM modifica las condiciones de su operación sobre Anima”, explicó la entidad, subrayando que cualquier alteración podría afectar el acuerdo previsto.

Banco BPM ya expresó en noviembre su rechazo a la propuesta de UniCredit, argumentando que la oferta no reflejaba adecuadamente su rentabilidad y el potencial de creación de valor para sus accionistas.

Además, UniCredit advirtió que, si BPM renuncia al llamado ‘compromiso danés’ —un beneficio regulatorio que permite aplicar una baja ponderación de riesgo a inversiones en seguros—, su ratio de capital CET1 podría verse afectado, lo que sumaría un nuevo obstáculo a la operación.

© Reproducción reservada