El gigante europeo de productos de consumo Unilever, propietario de marcas como Dove, Frigo o Hellmann’s, ha confirmado que espera completar a mediados de noviembre la separación y salida a Bolsa de su negocio de helados, bajo la nueva marca The Magnum Ice Cream Company (TMICC).
Desde el pasado 1 de julio, esta división comenzó a operar de forma independiente, marcando un paso clave en el proceso de escisión. Unilever mantendrá una participación inferior al 20% en TMICC durante un período de hasta cinco años, sujeta a las aprobaciones regulatorias pertinentes.
La nueva compañía será dirigida por Peter ter Kulve como consejero delegado, y Abhijit Bhattacharya ocupará el cargo de director financiero. El presidente designado, Jean-François van Boxmeer, se encuentra en proceso de nombrar a los directores no ejecutivos, cuya identidad se revelará durante el tercer trimestre.
TMICC celebrará un Día de Mercados de Capitales en Londres el próximo 9 de septiembre, donde presentará su estrategia de negocio y propuesta de inversión. Los folletos para su salida a Bolsa se publicarán aproximadamente una semana antes de su debut previsto en noviembre. La empresa cotizará principalmente en la Bolsa de Ámsterdam, con cotizaciones secundarias en Londres y Nueva York.
Tras la escisión, Unilever planea reducir su participación de forma ordenada para financiar los costes asociados al proceso y mejorar su posición financiera mediante la reducción de deuda. Además, y sujeto a la aprobación de los accionistas, la multinacional consolidará su capital social, lo que reducirá el número total de acciones en circulación y permitirá mantener la comparabilidad entre los indicadores financieros antes y después de la operación.
Resultados del primer semestre
En paralelo, Unilever ha comunicado que su beneficio neto atribuido cayó un 5,1% en el primer semestre del año, hasta los 3.512 millones de euros. Sus ingresos alcanzaron los 30.127 millones de euros, un 3,2% menos, aunque ajustado por tipo de cambio y otras variables, el crecimiento subyacente fue del 3,4%.
Por sectores, el desempeño fue mixto:
Belleza: 6.489 millones de euros (-0,8%)
Cuidado personal: 6.545 millones (-5,9%)
Cuidado del hogar: 5.904 millones (-6,7%)
Alimentos: 6.568 millones (-1,8%)
Helados: 4.621 millones (+0,2%)
En cuanto a regiones, las cifras fueron:
Asia Pacífico y África: 12.795 millones (-4,3%)
América: 10.903 millones (-4,9%)
Europa: 6.429 millones (+2,3%)
En el segundo trimestre, Unilever ingresó 15.400 millones de euros, lo que representa un descenso interanual del 4,6%, aunque con un crecimiento subyacente del 3,8% respecto al trimestre anterior.
El CEO de la compañía, Fernando Fernández, destacó que “nuestro rendimiento en el primer semestre nos posiciona bien para todo el año”, señalando una esperada aceleración en los mercados emergentes, particularmente en India, Indonesia y China.
Para lo que resta de 2025, Unilever prevé un crecimiento subyacente de las ventas del 3% al 5% y una mejora en su margen operativo, que debería alcanzar al menos el 18,5% en la segunda mitad del año, superando así las cifras del mismo periodo de 2024.
© Reproducción reservada