Velto Renewables compra 260 MW fotovoltaicos en España por 1.100 millones

planta solarGettyImagen

Velto Renewables ha cerrado un acuerdo estratégico para reforzar su presencia en el sector renovable español.

La compañía ha anunciado la adquisición de 260 megavatios (MW) de proyectos fotovoltaicos regulados a Bankinter y Plenium Partners en una operación valorada en 1.100 millones de euros.

Según detalló la empresa en un comunicado, la compra incluye dos bloques de activos. El primero corresponde a una cartera de 163 MW de capacidad instalada procedente de Helia II FCR, un vehículo de inversión en renovables lanzado en 2018 por Bankinter Investment SGEIC junto a su socio Plenium Partners.

De forma paralela, Plenium Partners ha sumado a la transacción un segundo paquete de activos de su propiedad, que aportan otros 97 MW adicionales.

En conjunto, ambos portafolios engloban 53 instalaciones ya en operación, repartidas por diferentes comunidades autónomas, con una capacidad acumulada que alcanza los 260 MW.

El montante económico de la operación eleva a 1.100 millones de euros el valor total de la transacción, lo que la convierte en uno de los movimientos más relevantes del año en el sector de las energías limpias en España.

El futuro de Velto Renewables

La compañía precisó que la integración de estos activos aún está condicionada a la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes, así como al cumplimiento de las condiciones habituales en este tipo de operaciones corporativas.

Con esta adquisición, Velto Renewables refuerza su posición en el mercado fotovoltaico nacional en un contexto de creciente demanda de proyectos energéticos sostenibles y de estabilidad regulatoria.

España se mantiene como uno de los principales polos de atracción para las inversiones en renovables dentro de Europa, gracias a su elevado potencial de generación solar y a un marco normativo que ofrece visibilidad a largo plazo para los operadores.

La operación se enmarca en la tendencia de concentración del sector, en la que fondos de inversión y compañías especializadas buscan consolidar carteras de activos ya en funcionamiento para garantizar retornos estables y reforzar su peso en la transición energética.

© Reproducción reservada