Víctor Urrutia Vallejo, uno de los grandes nombres de las fortunas vascas, aumentó su influencia en Faes Farma, una de las principales farmacéuticas españolas.
A través de su sociedad Asúa Inversiones, Urrutia comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que adquirió 15.875.358 acciones de la compañía, lo que le permite alcanzar una participación del 5,02% en el capital de la empresa.
Esta operación, que en términos de valor de mercado supera los 53 millones de euros, colocó a Urrutia como el segundo mayor accionista de Faes Farma, por detrás de su principal competidor en cuanto a participaciones.
Con un patrimonio estimado en cerca de 650 millones de euros, Urrutia es considerado uno de los 50 empresarios más ricos de España, y continúa siendo una figura influyente en el panorama económico del país.
Las inversiones de Urrutia, realizadas a través de Asúa Inversiones y la sicav Rentabilidad 2009, también abarcan otras empresas como Laboratorios Rovi, Logista y Tubacex, consolidando su presencia en diversos sectores.
El balance de Faes Farma
La farmacéutica, que actualmente tiene una capitalización superior a los 1.068 millones de euros, no está exenta de volatilidad en los mercados.
Aunque desde el inicio de 2025 sus acciones cayeron un 3,5%, en los últimos 12 meses logró una revalorización de alrededor del 13%.
Estos números reflejan un panorama mixto para Faes Farma, que se enfrenta a retos, pero sigue demostrando solidez en el largo plazo.
En cuanto a sus resultados de 2024, Faes Farma logró un crecimiento significativo. Los ingresos alcanzaron los 510 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,8% con respecto al año anterior.
Este incremento se vio impulsado por el buen desempeño tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Además, el beneficio neto experimentó una notable subida del 21%, alcanzando los 111 millones de euros.
Sin embargo, el beneficio neto ajustado, que excluye algunos gastos extraordinarios, ascendió a 94,6 millones de euros, con un modesto aumento del 2,9%.
La farmacéutica también comunicó un dividendo complementario de 0,138 euros por acción, que sumado al dividendo previamente pagado en enero, supone un pay-out del 50%. Estos pagos reflejan una estrategia sólida de retorno al accionista.
© Reproducción reservada