VidaCaixa eleva su beneficio a 645,9 millones en el primer semestre

CriteriaCaixaGettyImagen

VidaCaixa cerró la primera mitad de 2025 con un beneficio neto de 645,9 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Este crecimiento se explica por el aumento de los recursos gestionados, la rentabilidad de las inversiones y el fortalecimiento del ahorro periódico, según informó la entidad en un comunicado.

El volumen total de recursos gestionados alcanzó los 132.344 millones de euros, un 5% más. De esta cifra, 78.031 millones corresponden a seguros de ahorro y vida, 46.053 millones a planes de pensiones y 8.260 millones a BPI VeP.

La aseguradora subraya el avance sostenido de sus líneas de negocio vinculadas al ahorro, con especial protagonismo de las rentas vitalicias y los productos unit linked.

Durante el primer semestre, el volumen de primas y aportaciones sumó 6.721 millones de euros.

En este apartado, destaca el crecimiento del producto MyBox Jubilación, que aumentó un 27% en primas hasta alcanzar los 471 millones y sumó 52.000 nuevos clientes con aportaciones periódicas desde el cierre del año anterior.

En cuanto a los seguros de vida-riesgo, VidaCaixa registró 922 millones en primas, un 12,9% más.

De ese total, 579,3 millones corresponden a seguros individuales y 342,6 millones a productos colectivos y para pymes.

El producto MyBox Vida ya superó el millón de asegurados, alcanzando los 1.079.353 clientes, mientras que MyBox Vida Negocios cuenta con 274.797 asegurados.

Consolidación de VidaCaixa

La compañía también destaca la consolidación del ahorro colectivo. A través de los planes de pensiones colectivos se gestionaron 13.910 millones de euros, y las aportaciones ascendieron a 313,8 millones.

VidaCaixa resalta la evolución positiva del Plan de Pensiones de Empleo Simplificado (PPES) del sector de la construcción y el plan dirigido a autónomos junto a ATA.

En términos de rentabilidad, los planes de pensiones individuales ofrecieron un rendimiento del 6% a tres años, del 4,9% a cinco y del 3,3% a diez años, consolidando el atractivo de estos productos para los ahorradores a largo plazo.

© Reproducción reservada