Virgin Media O2 (VMO2), la filial conjunta de Telefónica y Liberty Global en el Reino Unido, ha registrado unas pérdidas de 414 millones de euros (357,4 millones de libras) en el primer semestre de 2025, frente a un beneficio de 35,6 millones de euros (30,8 millones de libras) en el mismo periodo del año anterior.
Los ingresos totales alcanzaron los 5.795 millones de euros, con una caída interanual del 4,9%. Por segmentos, la facturación por telefonía móvil se redujo un 1%, hasta los 2.732 millones de libras, debido a una menor venta de smartphones, mientras que los ingresos de banda ancha y telefonía fija bajaron un 0,5%, hasta los 1.904 millones de libras.
El ebitda ajustado se situó en 2.197 millones de euros, lo que representa una contracción del 0,8% en comparación con el primer semestre de 2024.
Segundo trimestre también negativo
En el segundo trimestre, las pérdidas fueron de 256,8 millones de euros (221,9 millones de libras), muy por debajo de los 13,3 millones de euros de beneficio (11,5 millones de libras) del mismo periodo del año pasado. Los ingresos trimestrales descendieron un 5,5%, hasta los 2.923 millones de euros.
Menor despliegue y pérdida de clientes
A finales de junio, la nueva red de fibra óptica de VMO2 alcanzó los 18,53 millones de hogares pasados, con un incremento de apenas 114.900 nuevos hogares respecto a marzo. Sin embargo, la base de clientes se redujo hasta los 5.643.500, lo que supone una caída de 51.400 usuarios en el segundo trimestre (frente a 44.000 en el primero).
Además, la base móvil de O2 también sufrió una caída, con una pérdida de 73.600 líneas de postpago, aunque el mercado mayorista mostró mejores cifras, con 480.000 nuevas líneas añadidas entre abril y junio.
Nexfibre avanza con menor ritmo
VMO2 forma parte del consorcio Nexfibre, creado en 2022 junto a Telefónica, Liberty Global e InfraVia Capital Partners, con el objetivo de desplegar fibra óptica en zonas no cubiertas por la red propia de Virgin Media. La empresa conjunta, valorada en 4.500 millones de libras, aspira a conectar hasta siete millones de hogares para 2026.
No obstante, según el consejero delegado, Emilio Gayo, el menor ritmo de despliegue de Nexfibre ha influido negativamente tanto en los ingresos como en el ebitda del grupo durante el trimestre. Pese a ello, Gayo destacó que, excluyendo ese impacto, el ebitda muestra signos de recuperación, impulsado por la optimización de costes tras finalizar la inversión en transformación IT y digital en 2024.
Una mala comparativa
Los resultados negativos se explican, en parte, por una mala comparativa interanual: en 2024, la compañía se benefició de una subida de precios que este año no ha tenido continuidad. A esto se suma la menor venta de terminales y la ralentización del despliegue de infraestructura, factores clave en la actual pérdida de rentabilidad.
Virgin Media O2 deberá afrontar el segundo semestre con una estrategia clara para retener clientes, revitalizar la venta de dispositivos y acelerar la expansión de Nexfibre, si quiere revertir una tendencia que amenaza su posición en el mercado británico de las telecomunicaciones.