Vodafone España, controlada desde junio de 2024 por el fondo británico Zegona, ha presentado sus resultados del último ejercicio fiscal cerrado el 31 de marzo, con un Ebitdaal (resultado bruto de explotación después de arrendamientos) de 1.249 millones de euros, lo que supone una mejora del 2,8% interanual.
A pesar de esta mejora en rentabilidad, la compañía registró pérdidas de 82,12 millones de euros, mientras que su flujo de caja operativo creció un 54,7%, alcanzando los 625 millones de euros. Los ingresos totales descendieron un 5,64%, situándose en 3.629 millones de euros, un descenso que Vodafone atribuye a la salida del perímetro del grupo Vodafone y a cambios contables derivados de su nueva estructura bajo Zegona.
El margen de Ebitdaal sobre la facturación aumentó hasta un 34,41%, casi tres puntos porcentuales más que el año anterior. Según la empresa, este repunte se debe a un ambicioso plan de transformación basado en una organización más ágil, un enfoque comercial reforzado y una disciplina financiera estricta.
En el primer trimestre fiscal de 2026 (abril-junio 2025), Vodafone España facturó 895 millones de euros, un 2,29% menos que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el Ebitda creció un 7,02% hasta los 442 millones y el flujo de caja operativo aumentó un 42,55%, alcanzando los 201 millones.
Además, la base de clientes mostró una recuperación comercial notable, con 36.000 altas netas en banda ancha fija y 65.000 nuevas líneas móviles de contrato desde la llegada de Zegona. Solo en el primer trimestre fiscal actual, se registraron 7.000 altas netas en banda ancha y 39.000 en móvil.
La compañía destaca que esta mejora ha sido posible gracias a inversiones en la propuesta de valor al cliente, campañas publicitarias más efectivas, rediseño del portfolio y diversificación de canales de venta, además de una reducción significativa en las reclamaciones de clientes, que se han reducido a la mitad en menos de un año según la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones (OAUT).
El CEO, José Miguel García, afirma que Vodafone España ha «estabilizado el negocio, recuperado el crecimiento comercial y generado una caja operativa récord», y destaca que la compañía está ahora mejor preparada para cumplir con su plan estratégico a largo plazo.
© Reproducción reservada