Vodafone lanza su ofensiva para tomar el control del 95% de Finetwork

VodafoneGettyImagen

Vodafone España ha movido ficha en el proceso de reestructuración de Finetwork, con el objetivo de hacerse con más del 95% de su capital. La compañía, participada por Zegona Communications, ha presentado ante el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Alicante un plan que contempla la asunción de la deuda del operador eldense y su conversión, en gran parte, en capital. En paralelo, Finetwork sigue negociando con Olin Group, de Asterion, en busca de una vía alternativa que satisfaga a todas las partes implicadas, según apuntan fuentes financieras.

La propuesta de Vodafone, asesorada por el despacho Uría Menéndez, fija el valor del equity de Wewi Mobile (matriz de Finetwork) en cero euros y ya ha sido admitida a trámite por el juzgado. Su plan contempla capitalizar solo 10 millones de euros y establecer un nuevo calendario de pagos a 10 años para el importe restante. La valoración se basa en las cifras estimadas de cierre de 2024: ingresos de 153,5 millones, un ebitda de 17,7 millones y pérdidas de 4,7 millones.

El pasivo que Vodafone tiene contraído con Finetwork se divide en tres categorías:

  • Crédito ordinario, vinculado a deuda comercial.

  • Crédito contingente, aún en proceso de arbitraje.

  • Crédito subordinado, derivado de intereses generados.

Aunque el proceso ya ha arrancado, la decisión final no llegará hasta septiembre, cuando se hayan recogido las adhesiones e impugnaciones de los acreedores. Por ahora, el juzgado ha puesto el plan a disposición de las partes afectadas y ha abierto un plazo de diez días para la presentación de alegaciones. Será en la última semana de julio cuando se dictamine si el plan de Vodafone sigue adelante o no. Ninguna de las dos compañías ha hecho declaraciones al respecto.

La estrategia liderada por José Miguel García, CEO de Vodafone España y veterano del sector (con pasado en Jazztel y Euskaltel), recuerda a la maniobra utilizada por los acreedores internacionales de Celsa, y se apoya en un hecho clave: Vodafone posee más del 50% del pasivo de Finetwork, lo que le da base para impulsar este tipo de reestructuración. La deuda en juego, según varias fuentes, supera los 60 millones de euros.

La propuesta llega después de que Finetwork, participada por Kai Capital y presidida por Pascual Pérez, intentara frenar el movimiento legal de Vodafone. La compañía, representada por Araoz y Rueda (tras una etapa inicial con Garrigues), rechazó el árbitro propuesto por Vodafone, la consultora FTI Consulting, alegando falta de neutralidad.

A la espera de Asterion

Mientras tanto, Finetwork continúa explorando una alternativa con Asterion, a través de su participada Olin Group. La propia compañía lo confirmó en una comunicación interna a su plantilla, en la que destacaba un «principio de acuerdo estratégico» con el fondo de infraestructuras español.

«Finetwork ha llegado a un principio de acuerdo estratégico con Olin Group-Asterion. Este acuerdo, que podría modificar el escenario actual con Vodafone, es clave para el plan de reestructuración y para resolver la situación de conflicto con nuestro proveedor de red», recogía el escrito interno.

La operación encaja con la estrategia de Olin Group de crecer mediante adquisiciones. El fondo, gestionado por Asterion y Teras Capital, ha cerrado más de 20 compras de operadores regionales y locales en los últimos años. Entre ellas figuran Olivenet, Fibranet, Mowitel (proveedor e instalador de servicios de telecomunicaciones) y Club TV, que opera dentro del resort La Manga Club, en Cartagena.

© Reproducción reservada