La aerolínea húngara Wizz Air ha confirmado que cesará progresivamente sus operaciones en Viena (Austria), una decisión que responde al encarecimiento de los costes aeroportuarios, impuestos y servicios de asistencia en tierra.
Según explicó la compañía en un comunicado, esta situación ha convertido su actividad en la capital austriaca en algo “incompatible” con el modelo de negocio de bajo coste que caracteriza a la firma.
El proceso de cierre se ejecutará en dos fases. La primera tendrá lugar el 26 de octubre de 2025, con la retirada de dos aviones y la suspensión de dos rutas que conectan Viena con Bilbao y Londres Gatwick.
Posteriormente, el 15 de marzo de 2026, dejarán de operar las tres aeronaves restantes junto con todas las rutas que todavía estén activas.
Desde la inauguración de la base vienesa en 2018, Wizz Air asegura que las tasas aeroportuarias han crecido de forma “significativa”, lo que ha ido erosionando su competitividad en un mercado muy sensible a los costes.
“Esta fue una decisión difícil, pero necesaria, para salvaguardar la competitividad a largo plazo de nuestra empresa. Apoyaremos a nuestros compañeros en Viena con oportunidades de empleo en nuestra red en constante crecimiento”, señaló el director general de Wizz Air Malta, Mauro Peneda.
Los trabajadores de Wizz Air
La compañía ha garantizado que los trabajadores de Viena contarán con opciones de reubicación en otras bases dentro de su red, además de explorar alternativas laborales dentro de la propia organización.
En cuanto a los pasajeros afectados, Wizz Air ha anunciado que contactará directamente con aquellos que tengan reservas más allá de las fechas de suspensión.
Los clientes podrán optar entre recibir un reembolso completo en créditos WIZZ o bien ser reubicados en un vuelo alternativo.
Con esta medida, la aerolínea se despide de una base operativa clave en Europa Central, en la que había apostado durante los últimos seis años, y reafirma que su estrategia futura pasa por priorizar únicamente aquellos destinos donde pueda sostener de manera rentable su modelo de ultrabajo coste.
© Reproducción reservada