Wom se perfila como el principal comprador de Telefónica en Chile

TelefónicaTelefónica

Telefónica ha entrado en la fase decisiva de la venta de su filial en Chile, con Wom posicionado como el principal candidato para adquirir los activos de Movistar Chile, según adelanta elEconomista. La compañía española ha recibido las primeras ofertas vinculantes, tras haber compartido en agosto la documentación financiera y legal con los inversores interesados para la realización de la due diligence correspondiente.

En la lista corta de pretendientes figuran, además de Wom, Entel y Claro VTR, así como los grupos argentinos Vrio —matriz de DirecTV en Chile— e IntegraTec, propiedad de José Luis Manzano, quien ya adquirió Telefónica de Perú en la primera mitad del año.

El perfil de Wom destaca especialmente para Telefónica, ya que el operador chileno, propiedad del fondo británico Novator Partners, ha salido recientemente de una situación financiera delicada. El pasado 21 de marzo, la compañía culminó su reestructuración bajo el capítulo 11, lo que incluyó la recapitalización, la reducción de 650 millones de dólares en deuda y la puesta en marcha de un nuevo plan estratégico. Actualmente, Wom cuenta con más de 8 millones de clientes en Chile, lo que le otorga una cuota de mercado del 25% y la red 5G más extensa del país.

Según fuentes del mercado, Wom estaría dispuesto a adquirir el paquete completo de activos de Telefónica, tanto en fijo como en móvil, algo que no está en los planes de sus competidores. Entel se enfocaría solo en la parte de telefonía fija por motivos de competencia, mientras que Claro VTR estaría interesado en el negocio de telefonía móvil.

La eventual compra contaría con el visto bueno regulatorio del gobierno chileno, ya que Wom ha reiterado su compromiso con la mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones del país. La compañía ha completado el proyecto FON (Fibra Óptica Nacional) con 7.553 kilómetros de red en cinco grandes regiones y obtuvo en junio la autorización de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para operar servicios de banda ancha mayorista, lo que facilitará el acceso a internet de alta velocidad en zonas rurales.

Actualmente, Movistar Chile cuenta con 5,9 millones de abonados móviles, situándose en segunda posición tras Entel, y compite por el liderazgo en telefonía y banda ancha fija con Claro VTR, con 1,33 millones de líneas cada una.

Con esta operación, Telefónica avanza en su plan de desinversión en Hispanoamérica, que busca concentrarse en mercados estratégicos como España, Brasil, Alemania y Reino Unido. Una vez cerrada la venta de la filial chilena, quedará por concluir las negociaciones de México y Venezuela, así como resolver las trabas regulatorias en Ecuador, Uruguay y Colombia, donde Millicom figura como principal comprador potencial. En el caso de Uruguay, la sociedad pública Empresas Públicas de Medellín (EPM) —que controla el 67,5 % del capital— ha confirmado que no bloqueará la venta, despejando el camino para una futura transacción.

© Reproducción reservada