Los empleados de Boeing en Estados Unidos han llegado a un acuerdo con la empresa para terminar su histórica huelga, que se extendió por casi dos meses, luego de que casi el 60% de la plantilla votara a favor del nuevo convenio colectivo. Este pacto incluye importantes aumentos salariales y fue negociado entre Boeing y el sindicato de la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales, que representa a unos 33,000 empleados.
El nuevo convenio establece una subida del 38% en los salarios a lo largo de los próximos cuatro años, además de un bono único de $12,000 para cada trabajador al firmar el acuerdo. Se estima que el sueldo promedio de los empleados de Boeing alcanzará los $119,300 anuales para el final del periodo, una subida considerable en comparación con el salario actual de $75,600.
El sindicato apoya la propuesta aprobada por Boeing en Seattle
El sindicato se mostró satisfecho con el resultado, anunciando su apoyo a la propuesta aprobada en la planta principal de Boeing en Seattle. En palabras del portavoz sindical: “En cada negociación y huelga hay un momento en que ya se ha conseguido el máximo posible sin arriesgar empleos. Hemos alcanzado ese punto y podríamos enfrentar una oferta menos favorable si no aceptamos ahora”.
Apenas dos semanas atrás, los trabajadores habían rechazado una propuesta de aumento del 35% en cuatro años y un bono de $7,000, manifestando su descontento. La huelga comenzó el 13 de septiembre, tras un rechazo inicial a un incremento del 25%.
Además del aumento salarial, el nuevo acuerdo incluye bajas de maternidad y paternidad, así como un bono anual, aunque el sindicato no logró recuperar el plan de pensiones que Boeing eliminó en 2014.
Boeing, por su parte, reportó recientemente pérdidas trimestrales de más de $6,000 millones, atribuidas a problemas de producción del modelo 737 Max, agravadas desde septiembre por la huelga. Este nuevo convenio es un intento de estabilizar la situación de la empresa y sus empleados tras semanas de negociaciones intensas y manifestaciones.
© Reproducción reservada