Adiós al teletrabajo: El 58% de las empresas tiene un modelo 100% presencial

Jornada laboralGetty

Más de la mitad de las empresas en España (58%) olvidan el teletrabajo y han optado por un modelo de trabajo 100% presencial en 2024, un aumento de casi diez puntos porcentuales respecto a 2022 (49%), según revela el II Estudio Pluxee de Retos y Tendencias en RRHH 2024.

A pesar de que el 90% de las empresas reconoce los beneficios del teletrabajo para la conciliación de los empleados, se está produciendo un regreso a la presencialidad, advierte Pluxee. Actualmente, el 41% de las compañías mantiene un modelo híbrido, en el que predomina la asistencia a la oficina de dos a tres días por semana, y solo el 1% sigue un esquema completamente remoto.

Entre las principales razones de esta vuelta al trabajo presencial, seis de cada diez empresas señalan que el teletrabajo impacta negativamente en la comunicación y la cultura corporativa.

Sin embargo, esta tendencia contrasta con las preferencias de los empleados: el 62% prefiere un modelo híbrido, el 23% se inclina por el trabajo presencial y solo el 15% opta por un formato remoto. Además, el 52% de los trabajadores no está satisfecho con su modelo actual de trabajo, y el 72% señala que la falta de teletrabajo dificulta la conciliación entre la vida personal y profesional.

El estudio también revela que el 50% de los empleados está descontento con cómo su empresa gestiona los límites entre la vida laboral y personal.

El 53% de los empleados considera cambiar de empresa en 2024

Según el informe, el 53% de los empleados está abierto a cambiar de empresa en 2024, una cifra ligeramente inferior al 54% registrado en 2023. Las mujeres (56%) están más dispuestas que los hombres (52%) a buscar nuevas oportunidades laborales. Por generaciones, el 75% de la Generación Z está considerando un cambio, en comparación con el 64% de los millennials.

Las principales razones para buscar un nuevo empleo son la posibilidad de obtener un salario más alto (72%) y la demanda de mayor flexibilidad y conciliación (61%).

© Reproducción reservada