Cellnex plantea un ERE en España que podría afectar a 250 empleados

CellnexCellnex

Cellnex anunció su intención de negociar con los agentes sociales un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que impactaría a sus filiales Tradia y Retevisión en España.

La medida, que afectaría aproximadamente a 250 empleados, supone un recorte del 9% de la plantilla total del grupo y responde a razones organizativas, productivas y tecnológicas, según fuentes de la empresa.

La compañía explicó que este ajuste no tendrá repercusión en el resto de sus sociedades y que se enmarca dentro de su estrategia de focalizarse en su actividad principal.

En concreto, el plan incluye la eliminación de servicios de mantenimiento de redes para terceros, considerados de menor valor añadido, y la automatización de procesos operativos, lo que conlleva una reestructuración de la plantilla.

Cellnex frente a los sindicatos

Las conversaciones con los representantes de los trabajadores comenzarán en los próximos días, y el alcance definitivo del ERE dependerá del acuerdo que se logre en la mesa de negociación.

Cellnex indicó que la adhesión al plan será, en la medida de lo posible, voluntaria.

Tradia y Retevisión, las empresas afectadas por este ajuste, desempeñan funciones clave en la infraestructura de telecomunicaciones.

Tradia gestiona redes de fibra óptica en Cataluña, mientras que Retevisión es responsable de la distribución de señales de televisión.

Se trata, sin embargo, de una actividad que perdió peso dentro del modelo de negocio de Cellnex.

El negocio de radiodifusión, que en su día fue una de las áreas principales del grupo, actualmente solo representa el 6% de sus ingresos, con una facturación de 230 millones de euros en 2023.

Con esta reestructuración, Cellnex busca optimizar su estructura operativa y consolidar su posición en el sector de infraestructuras para telecomunicaciones móviles, que se ha convertido en su principal fuente de ingresos.

© Reproducción reservada