¿Cuánto subirán las pensiones de los españoles en 2025?

Pensión españolaGetty Images

El aumento de las pensiones contributivas en 2025 dependerá de la evolución del IPC de 2024, que determinará el porcentaje de revalorización para el siguiente año. Por tanto, será necesario esperar a los datos finales de la inflación de 2024 para conocer con exactitud cuánto subirán las pensiones en 2025. Sin embargo, dado que las subidas en los últimos años han estado alineadas con la inflación, es probable que el ajuste siga ese mismo principio.

Con los datos disponibles hasta agosto y las proyecciones de inflación para los próximos meses, la revalorización de las pensiones contributivas en 2025 rondaría el 3%, si se mantiene la tendencia inflacionaria prevista por Funcas. Este ajuste se deriva de la media del IPC interanual entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, una fórmula que se ha aplicado desde 2022 para garantizar que las pensiones mantengan su poder adquisitivo.

Además, el Gobierno se ha comprometido a incrementar las pensiones mínimas, no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) por encima de la inflación, siguiendo las directrices de la reforma de las pensiones. Esta reforma establece que para 2027, las pensiones no contributivas y el IMV deberán alcanzar el 75% del umbral de pobreza, lo que implica un aumento acumulado del 22% desde 2024 hasta 2027.

Pensión española

Pedro Sánchez

Este aumento adicional aún depende de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025, por lo que la confirmación del porcentaje final de incremento para estas prestaciones específicas está pendiente de aprobación.

Las pensiones mínimas de jubilación y viudedad están sujetas a un proceso de incremento progresivo, con el objetivo de que en 2027 se equiparen al 100% del umbral de pobreza. Este ajuste forma parte de la reforma de pensiones, destinada a garantizar que las pensiones más bajas mantengan un nivel de ingresos acorde con el coste de vida.

En cuanto al destope de la pensión máxima, a partir de 2025, la pensión máxima inicial experimentará un aumento anual que consistirá en la revalorización por el IPC más un incremento adicional de 0,115 puntos porcentuales acumulativos cada año hasta 2050. Esto implicará un crecimiento aproximado del 3% en ese periodo. Posteriormente, entre 2051 y 2065, se aplicarán incrementos adicionales para que la pensión máxima acumulada haya subido en torno a un 20%. Actualmente, la pensión máxima en 2024 es de 3.175,04 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa 44.450,56 euros anuales.

Además, el complemento de la brecha de género, que busca reducir la diferencia entre las pensiones de hombres y mujeres, aumentó un 10% en 2024 y lo hará otro 10% en 2025, sumado a la revalorización anual vinculada al IPC. En 2024, este complemento asciende a 33,20 euros mensuales.

© Reproducción reservada