El Informe Anual de 2024 del Banco de España dibuja un panorama complejo para la economía nacional, marcado por un mercado laboral tensionado, una productividad estancada y un entorno internacional dominado por la incertidumbre.
Uno de los datos más relevantes del informe es que el 45% de las empresas españolas experimentaron dificultades durante 2024 debido a la escasez de mano de obra, una situación que se ha visto agravada por el aumento de las bajas laborales.
El informe destaca que España es el tercer país de Europa con mayor proporción de trabajadores en situación de incapacidad temporal, solo superado por Noruega y Eslovenia.
Desde 2019, la tasa de empleados afectados por este tipo de ausencia ha crecido del 2,7% al 4,4%.
Este fenómeno se tradujo en un notable incremento del gasto público en este ámbito, que ya alcanza el 1% del PIB, es decir, más de 15.000 millones de euros, un 78% más que hace cinco años.
El impacto también fue considerable para las empresas, con un coste directo estimado de 4.613 millones de euros, un 62% más que en 2019.
Las evidencias del Banco de España
Las causas detrás de este repunte, según el Banco de España, se vinculan al deterioro de la salud tras la pandemia, el envejecimiento de la población y el comportamiento cíclico de la economía, ya que las bajas tienden a aumentar en períodos de expansión.
A nivel estructural, el organismo también advierte del escaso avance en la mejora de la productividad, una de las asignaturas pendientes del país.
La brecha con la eurozona solo se redujo en un punto porcentual en cinco años, pasando de 25 a 24 puntos, y se relaciona directamente con la calidad institucional.
El informe subraya que el contexto económico internacional está marcado por una “extraordinaria complejidad e incertidumbre”, como señaló el gobernador José Luis Escrivá.
Esta incertidumbre —mencionada 61 veces en el documento— tiene el potencial de frenar el crecimiento hasta en tres décimas si se agravan las tensiones geopolíticas o comerciales.
El análisis del Banco de España plantea un serio desafío para la política económica nacional, especialmente en materia de empleo, productividad y vivienda.
© Reproducción reservada