La tasa de paro en la eurozona registró en julio un leve descenso, situándose en el 6,2%, mientras que en el conjunto de la Unión Europea bajó hasta el 5,9%, según los últimos datos publicados por Eurostat.
A pesar de esta mejora general, España continúa encabezando la lista de desempleo en los Veintisiete, con un 10,4%, repitiendo la cifra del mes anterior y manteniéndose como el país con mayores dificultades laborales del bloque comunitario.
En cifras absolutas, un total de 13,025 millones de personas carecían de empleo en la UE durante el séptimo mes de 2025, de las cuales 10,805 millones se encontraban en la zona euro.
Estas cifras suponen un descenso mensual de 165.000 desempleados en el conjunto de la UE y de 170.000 en el área de la moneda común.
Comparando con julio de 2024, la reducción interanual alcanzó los 105.000 desempleados en la UE y 161.000 en la eurozona.
Los países con mayores tasas de paro dentro del bloque fueron España (10,4%), Finlandia (9,9%) y Suecia (8,9%).
Por el contrario, Malta registró la tasa más baja, con un 2,6%, seguida de República Checa (2,8%) y Eslovenia (2,9%).
Desempleo en detalle
Entre los jóvenes menores de 25 años, la tasa de desempleo también mostró mejoras. En julio cayó cuatro décimas tanto en la UE, hasta el 14,4%, como en la eurozona, hasta el 13,9%.
En términos absolutos, 2,801 millones de jóvenes estaban sin empleo en la Unión Europea, de los cuales 2,175 millones residían en los países de la eurozona.
España presenta, además, un preocupante desempleo juvenil. De los 2,587 millones de personas sin trabajo en julio, 437.000 eran menores de 25 años, lo que sitúa la tasa de paro juvenil en el 23,5%.
Esta cifra es la cuarta más alta del bloque, por detrás de Estonia, Suecia y Finlandia, y refleja la persistente dificultad del mercado laboral español para integrar a los jóvenes.
Aunque la tendencia general en Europa apunta a una ligera mejora en las cifras de empleo, España continúa siendo el país que enfrenta mayores retos en la creación de trabajo, especialmente entre la población joven, lo que evidencia la necesidad de políticas activas que favorezcan la inserción laboral en este segmento.
© Reproducción reservada