El comercio minorista impulsa el empleo con un crecimiento del 2,1% en junio

comercio minoristaGettyImagen

La ocupación en el comercio minorista creció un 2,1% interanual en junio, acelerando siete décimas respecto al mes anterior.

Este avance en la contratación acompaña a una sólida expansión del consumo, con 12 meses consecutivos de incremento en la facturación del sector, según los registros publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE),

Las ventas minoristas registraron un aumento interanual del 6,2% en junio, una mejora de 1,2 puntos frente al crecimiento observado en mayo.

Una vez corregidos los efectos estacionales y de calendario, la evolución se mantiene en el mismo nivel (+6,2%), confirmando la tendencia alcista del sector.

El impacto de esta dinámica también se reflejó en los datos mensuales: respecto a mayo, las ventas crecieron un 1,1%, impulsadas principalmente por las pequeñas cadenas, que experimentaron un repunte del 2,5%.

Por tipo de producto, se observó un incremento del 1,2% tanto en los artículos de alimentación como en el resto de bienes.

Únicamente el canal de comercio electrónico mostró un retroceso del 0,6% respecto al mes previo.

 

Los números del comercio minorista

El crecimiento de la actividad comercial trajo consigo una mejora destacada en el empleo, especialmente en las pequeñas cadenas, donde la ocupación se disparó un 6,1% en junio.

También las grandes superficies contribuyeron al impulso laboral, con una subida del 4,4% respecto al mismo mes de 2024.

En conjunto, la variación mensual del empleo en el sector alcanzó el 2,8%.

Por territorios, todas las comunidades autónomas experimentaron un crecimiento anual de las ventas minoristas, destacando Cataluña con un 8,2% y la Comunidad Valenciana con un 7,8%, reflejo de un comportamiento homogéneo y sólido del consumo en todo el país.

Estos datos consolidan al comercio minorista como uno de los sectores clave en la creación de empleo y en la recuperación de la actividad económica, apuntalando su papel como motor del mercado laboral en España.

© Reproducción reservada