El ERE de Vodafone: 898 afectados y 45 días por año trabajado

El fondo británico Zegona, propietario de Vodafone España, da por concluida la negociación con los sindicatos para analizar las condiciones del expediente de regulación de empleo (ERE)

VodafoneVodafone

El fondo británico Zegona, propietario de Vodafone España, ha finalizado las negociaciones con los sindicatos sobre las condiciones del expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado hace unas semanas. Inicialmente, la propuesta contemplaba 1.200 despidos, afectando al 37% de la plantilla. Tras ocho reuniones, la cifra final de afectados se ha reducido a 898, un 25% menos de lo previsto inicialmente. La indemnización también ha mejorado, pasando de 24 días por año trabajado a 45 días hasta un máximo de 24 mensualidades. Además, se ha incluido un sistema de prejubilaciones, que no formaba parte de la propuesta original.

Zegona ofrecerá una prima de 3.500 euros a los empleados afectados con un salario inferior a 40.000 euros anuales, sin que esta cantidad se considere para el límite de las 24 mensualidades. Asimismo, se protegerá del despido a los empleados que cumplan 55 años durante este año.

«La plantilla de Vodafone España, con sus movilizaciones y su permanente apoyo durante este doloroso proceso, ha conseguido doblegar en gran parte la racanería de Zegona, que presentó uno de los despidos colectivos más indignos que se recuerdan en nuestro sector», ha señalado UGT. La última propuesta de la empresa será sometida a votación por la plantilla. Zegona ha advertido que la no aceptación de esta oferta implicaría la ejecución del ERE con las condiciones mínimas legales para despidos colectivos.

Recientemente, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció la preparación de una Ley de Industria para prohibir despidos colectivos en grandes empresas con beneficios, como es el caso de Vodafone. No obstante, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, relativizó estas declaraciones y cuestionó el destino de la plantilla total de Vodafone España en caso de que no hubiera sido vendida a Zegona.

© Reproducción reservada