El Gobierno autorizó la aplicación de una subida salarial del 0,5% pendiente para el conjunto de los empleados públicos, tras siete meses después del vencimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI (2022-2024),
La medida, que beneficia a cerca de tres millones de trabajadores, fue aprobada en Consejo de Ministros y será retroactiva desde el 1 de enero de 2024.
Este incremento se enmarca en el pacto firmado en su momento por el Ejecutivo con UGT y CCOO —aunque sin el respaldo de Csif—, que contemplaba una subida salarial mínima del 8% durante el periodo 2022-2024, con posibilidad de alcanzar hasta el 9,8% si se cumplían determinadas condiciones económicas.
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, afirmó que con esta aprobación “se pone fin al acuerdo”.
La actualización, que deberá publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para hacerse efectiva, llega tras varias movilizaciones sindicales y fue impulsada tras la confirmación del ministro Óscar López de que se aplicaría con carácter retroactivo.
Lo que trae la subida salarial
El coste medio de esta subida será de 168 euros por trabajador. En función del grupo profesional, la cifra varía: un funcionario del grupo A1 con 15 años de antigüedad y un salario bruto mensual de 2.576 euros recibirá 182 euros; los del grupo A2 percibirán 168 euros; mientras que los del grupo C1, con sueldos más bajos (1.687 euros brutos), recibirán 112 euros.
A nivel global, esta medida podría suponer un gasto de hasta 700 millones de euros para el Estado, aunque esa cifra puede reducirse según el efecto del arrastre de tablas.
Desde los sindicatos, aunque valoran positivamente el desbloqueo de la subida, lamentan la tardanza.
“Llega con 18 meses de retraso”, señalaron UGT y CCOO. Además, denuncian que aún quedan temas clave pendientes, como la jornada laboral de 35 horas o la mejora de las retribuciones para 2025.
Desde Csif advierten que el Ejecutivo sigue sin negociar el alza para el próximo ejercicio y aseguran que el retraso ya representa una retención salarial de hasta 1.800 millones de euros.
© Reproducción reservada