El Gobierno avanza en la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales

Yolanda Díaz, ministra de trabajoYolanda Díaz

La jornada laboral media pactada en los convenios colectivos se mantiene por debajo de las 40 horas semanales, y el Ministerio de Trabajo sigue avanzando en su objetivo de reducir el límite legal a las 37,5 horas semanales durante 2025. La negociación entre empresas y sindicatos ha situado la media en 38,5 horas a la semana, con una ligera reducción respecto a 2023. Este descenso refleja los acuerdos alcanzados en 2024 y los que fueron firmados en años previos pero cuyos efectos económicos se extienden a este periodo. 

En cuanto a la negociación, la brecha entre los convenios de empresa y los sectoriales se ha estrechado. Los convenios firmados en las empresas han visto un ligero repunte en la jornada acordada este año. En este contexto, el plan inicial del Gobierno, plasmado en el acuerdo de coalición, preveía establecer un máximo de 38,5 horas semanales este año. Como transición antes de aplicar la meta de las 37,5 horas, defendida por la vicepresidenta Yolanda Díaz. Sin embargo, este objetivo ya se había logrado a través de la negociación colectiva, según afirmaron las organizaciones empresariales. Que pidieron mayor flexibilidad para no afectar la productividad en sectores clave como la hostelería, comercio, agroganadería o actividades inmobiliarias. A pesar de esta postura, el Gobierno decidió avanzar con CCOO y UGT tras varios meses de negociación. 

Reducción de la jornada que afecta a más de dos millones de trabajadores

Entre enero y noviembre de 2024 se firmaron 919 convenios colectivos, que afectan a más de dos millones de trabajadores y cubren una media de tres años. A pesar de que el número de acuerdos ha sido inferior al del año anterior, las subidas salariales acordadas en estos convenios, con un aumento del 3,74%, superan la tasa de inflación prevista para este año (2,9%). La mayoría de los convenios firmados han sido a nivel de empresa, afectando a unos 114.000 trabajadores. Estos acuerdos suelen marcar el ritmo en cuanto a la negociación de la jornada laboral. Ya que se firman principalmente en grandes empresas. En este sentido, las empresas han superado ya en 2022 el objetivo de las 37,5 horas semanales, con un promedio de 1.704,62 horas anuales, que descendió a 1.698,85 horas en 2023 y volvió a ascender en los primeros 11 meses de 2024 a 1.709,25 horas. A pesar de ello, esta cifra se mantiene por debajo de las 37,5 horas, fijadas en 1.712 horas al año. 

En los convenios sectoriales y territoriales, que afectan a más de 1,8 millones de trabajadores, la jornada media acordada hasta noviembre se situó en 1.746,57 horas anuales, cerca de las 38,5 horas semanales. Esto supone una ligera reducción respecto a las 1.762 horas de media en los convenios firmados en años anteriores, aunque sigue estando por encima del objetivo de las 37,5 horas. En este ámbito, se firmaron 214 acuerdos en 2024, una cifra notablemente inferior a los 328 firmados en 2023. Lo que refleja una desaceleración en la negociación. 

Por otro lado, los sindicatos han reconocido que la negociación colectiva se ha visto frenada por la incertidumbre sobre la jornada laboral del próximo año y la posibilidad de una subida salarial. La propuesta actual defiende la implementación de las 37,5 horas semanales manteniendo los salarios. Lo que significaría un incremento para aquellas empresas que superen este umbral. 

Falta de incentivos para una jornada laboral más reducida

La falta de incentivos para acordar una reducción de la jornada laboral más reducida o mejores salarios. Tras el incremento de los costes laborales derivados de la reforma del sistema público de pensiones, ha complicado la negociación. A su vez, el Gobierno tiene en su agenda para el próximo año varias reformas, como la subida del SMI. El Estatuto del Becario y una reforma del despido improcedente que podría generar más incertidumbre en las empresas. 

A pesar de los avances en las negociaciones, la falta de apoyo parlamentario suficiente, en especial por parte de Junts, ha dificultado la posibilidad de aprobar la nueva medida. Sin embargo, el Gobierno sigue trabajando en un documento conjunto con los sindicatos para poder avanzar en la reducción de la jornada laboral. Aunque la oposición de algunos sectores empresariales podría alargar aún más este proceso. 

 

© Reproducción reservada