El paro registrado disminuye en marzo: un descenso de 13.311 personas

Oficina de Empleo

En marzo, el paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) bajó en 13.311 personas, lo que representa una disminución del 0,51% respecto al mes anterior. Con esta caída, el número total de desempleados se situó en 2.580.138 personas, la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo.

Desempleo femenino y masculino

El desempleo femenino descendió en 9.176 mujeres (-0,59%), quedando en 1.553.778 mujeres en paro. Por otro lado, el paro masculino también bajó en 4.135 hombres (-0,40%), situándose en 1.026.360 hombres.

El paro juvenil sigue bajando

El desempleo entre los menores de 25 años subió ligeramente en 2.638 personas (1,35%) respecto al mes anterior. Sin embargo, el número total de jóvenes desempleados, que alcanza los 197.524, es el más bajo de la serie histórica en un mes de marzo, lo que refleja una mejora significativa en esta franja de edad.

Desempleo por sectores

Por sectores, el paro disminuyó en todos, a excepción del Colectivo Sin Empleo Anterior, que registró un aumento. Los descensos más notables se dieron en:

  • Servicios: -14.461 personas (-0,77%)

  • Industria: -1.498 personas (-0,75%)

  • Construcción: -909 personas (-0,48%)

  • Agricultura: -93 personas (-0,11%)
    Por el contrario, el colectivo sin empleo anterior aumentó en 3.650 personas (1,53%).

Paro por comunidades autónomas

El desempleo descendió en 15 comunidades autónomas, destacando las caídas más pronunciadas en:

  • Comunidad Valenciana: -4.905 personas

  • Cataluña: -2.556 personas

  • Galicia: -1.822 personas
    Por otro lado, subió en Madrid (2.075) y en La Rioja (15).

Contratación y tipos de contratos

En cuanto a la contratación, se registraron 1.166.601 contratos en marzo. De estos, 508.662 fueron indefinidos, lo que representa el 43,6% del total. Los contratos temporales fueron 657.939, el 56,4% restante. Dentro de los contratos indefinidos, hubo:

  • 236.881 a tiempo completo

  • 121.598 a tiempo parcial

  • 144.183 fijos-discontinuos

Prestaciones y cuantía media

En cuanto a las prestaciones, a finales de febrero había 1.722.042 beneficiarios, con unos gastos totales de 2.185,20 millones de euros. La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por persona beneficiaria fue de 1.014,5 euros, lo que supone un aumento del 3% respecto al mismo mes del año anterior (29,9 euros más).

En resumen, los datos de marzo reflejan una mejora del empleo en varios sectores y comunidades, junto con un crecimiento en la contratación indefinida, lo que sugiere un panorama más estable en el mercado laboral.

© Reproducción reservada