España amplía a 19 semanas el permiso parental con retribución íntegra

Permiso paternalGettyImages

En su última reunión antes del parón estival, el Consejo de Ministros ha aprobado una importante mejora en los permisos laborales por nacimiento, adopción y cuidado de hijos, incrementando las semanas retribuidas y ampliando la flexibilidad para su disfrute.

A partir de ahora, los progenitores dispondrán de tres semanas adicionales de permiso retribuido al 100% del salario, que se suman a las 16 semanas actuales, alcanzando un total de 19 semanas. Estas nuevas semanas serán financiadas a través de la prestación de maternidad o paternidad de la Seguridad Social, garantizando así el cobro íntegro de la base reguladora durante este periodo.

De las tres semanas nuevas, una —la semana 17 del permiso— deberá disfrutarse durante el primer año de vida o adopción del menor. Las otras dos (semanas 18 y 19) podrán disfrutarse de manera flexible hasta que el hijo cumpla 8 años, permitiendo a padres y madres adaptar estos permisos a sus necesidades familiares y profesionales.

Además, para las familias monoparentales, que en un 80% están lideradas por mujeres, se amplía el permiso de 16 a 32 semanas, incorporando la última sentencia del Tribunal Constitucional de noviembre de 2024 y sumando las nuevas semanas aprobadas.

Estas medidas, que afectan a asalariados tanto del sector público como privado y a trabajadores autónomos, entrarán en vigor al día siguiente de la publicación del Real Decreto en el BOE, prevista para este miércoles. La semana 17 se aplicará a nacimientos o adopciones a partir del 31 de julio de 2025, mientras que las semanas 18 y 19 podrán disfrutarse de forma retroactiva para hijos nacidos a partir del 2 de agosto de 2024.

Por otro lado, se mantienen las tres semanas acumuladas por permiso de lactancia y las ocho semanas de permiso parental hasta los 8 años del menor, aunque estas últimas continúan sin retribución. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, justificó esta decisión asegurando que España cumple la directiva europea de conciliación, que exige un mínimo de ocho semanas de permiso parental retribuido, sumando las diferentes modalidades de permisos ya existentes y las nuevas semanas aprobadas.

Díaz destacó que el Gobierno ha optado por financiar estas nuevas semanas retribuidas vía la Seguridad Social y no imputar el coste a las empresas, como permite la directiva europea, en un esfuerzo por apoyar la conciliación familiar sin afectar la economía empresarial.

Con estas reformas, España da un paso importante hacia la mejora de los derechos laborales en el ámbito familiar, ampliando el tiempo y la flexibilidad para que padres y madres puedan atender a sus hijos durante sus primeros años de vida o tras una adopción.

© Reproducción reservada