España lidera el desempleo en la UE con una tasa del 10,4% en junio, según Eurostat

DesempleoPexel

La tasa de paro en la eurozona se mantuvo en junio en el 6,2%, mientras que en el conjunto de la Unión Europea permaneció en el 5,9%, según los últimos datos publicados por Eurostat.

En este contexto, España volvió a registrar la cifra de desempleo más alta entre los 27 Estados miembros, con un 10,4%, consolidando su posición como el país con mayor número de personas sin trabajo.

La oficina estadística europea cifró en 12,96 millones el total de desempleados en la UE durante el sexto mes de 2025. De ellos, 10,7 millones corresponden a la zona euro.

En términos mensuales, esto representa un descenso de 23.000 parados en el conjunto de la Unión y de 62.000 en los países del euro.

En comparación con junio de 2024, el desempleo se redujo en 125.000 personas en la UE y en 293.000 en la zona euro.

Tras España, Finlandia (9,3%) y Suecia (8,7%) registraron las siguientes mayores tasas de desempleo.

En contraste, Malta (2,5%), Chequia (3%) y Polonia (3,5%) se situaron entre los países con menor desempleo.

Desempleo juvenil

El desempleo juvenil sigue siendo uno de los principales desafíos en Europa. En junio, la tasa de paro entre los menores de 25 años bajó dos décimas en el conjunto de la UE, hasta el 14,1%, mientras que en la zona euro se mantuvo estable en el 14,7%.

En cifras absolutas, había 2,85 millones de jóvenes sin empleo en la UE, de los cuales 2,24 millones residían en países del euro.

España destaca también en este apartado: de los 2,59 millones de personas sin trabajo contabilizadas en el país, 445.000 eran jóvenes menores de 25 años.

Esto se traduce en una tasa de paro juvenil del 24%, la segunda más alta del bloque, solo por detrás de Estonia, que encabeza la clasificación con un 25,4%.

© Reproducción reservada