Importante ERE de Ford en Almussafes

FORDFORD

La planta de Ford en Almussafes (Valencia) se enfrenta a una drástica reducción de su plantilla en un 34,5%, lo que supone la pérdida de 1.622 empleos. Este recorte se enmarca dentro del segundo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en un año y el cuarto desde junio de 2020. De los empleados afectados, 626 recibirán bajas incentivadas y 996 serán despidos objetivos, aunque con preferencia para ser recontratados en 2027, cuando está previsto que llegue un nuevo modelo que Ford planea producir a razón de 300.000 unidades anuales.

Contexto y antecedentes

La pérdida de modelos en la planta de Almussafes desde 2022 ha sido el principal motivo para estos recortes. Desde entonces, la fábrica ha dejado de producir cuatro vehículos: el Mondeo, el S-Max, el Galaxy y la Transit Connect, una furgoneta cuya producción cesó a mediados de abril de este año. Esta situación ha provocado una disminución gradual en la producción, pasando de 367.740 unidades en 2018 a 211.834 vehículos en 2022, lo que representa una caída del 42%. La producción continuará disminuyendo en 2024 debido a los constantes parones y la reducción de la línea de modelos, quedando solo el Kuga en producción.

Reacción sindical y próximos pasos

El sindicato UGT, mayoritario en la factoría, ha mantenido un primer contacto con la dirección de Ford pero ha indicado que no reanudará las negociaciones hasta después de la asamblea de afiliados programada para el sábado 15 de junio. Será el lunes siguiente cuando UGT exponga su postura oficial. En el ERE anterior, UGT y Ford acordaron prejubilaciones a partir de los 53 años y el pago de hasta 40.000 euros, afectando a 1.144 personas, un 19% de la plantilla en ese momento.

UGT ha manifestado la necesidad de buscar soluciones transitorias viables, mencionando herramientas como el mecanismo RED, un tipo de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Ford, por su parte, ha expresado su compromiso de trabajar con los gobiernos nacional y regional para mitigar el impacto en los empleados, sus familias y la comunidad local.

Futuro de la planta: un único modelo hasta 2027

Actualmente, la planta de Almussafes solo producirá el nuevo modelo del Kuga, un SUV muy popular en Europa, especialmente en su versión híbrida enchufable. Ford ha adaptado sus líneas de producción para este modelo, que será el único fabricado en la planta valenciana hasta mediados de 2027. En marzo pasado, Ford anunció la llegada de un nuevo modelo híbrido, reflejando un cambio en su estrategia para Europa tras detener sus planes de electrificación debido al bajo rendimiento del vehículo eléctrico en el continente.

Implicaciones y perspectivas

El recorte de empleos en Almussafes es un reflejo de los desafíos que enfrenta la industria automotriz en Europa, donde la transición hacia vehículos eléctricos y la reestructuración de modelos de negocio están teniendo un impacto significativo en el empleo y la producción. La planta de Almussafes, una vez una próspera base de producción, ahora se enfrenta a un futuro incierto con una dependencia excesiva en un solo modelo hasta la llegada del nuevo vehículo en 2027.

Las negociaciones entre Ford y UGT serán cruciales para determinar las condiciones de los despidos y bajas incentivadas, así como para explorar posibles soluciones transitorias que puedan aliviar el impacto de esta reducción de plantilla. La colaboración con las administraciones públicas también será vital para encontrar alternativas que protejan a los trabajadores y fomenten la estabilidad económica en la región.

En resumen, la planta de Ford en Almussafes se encuentra en un punto crítico, enfrentando una reducción significativa de su fuerza laboral y un futuro incierto en términos de producción y modelos. Las decisiones tomadas en los próximos meses serán determinantes para el futuro de la planta y sus empleados, así como para la economía local y regional.

© Reproducción reservada