El mes de julio volvió a mostrar señales de fatiga en el mercado laboral español, con una creación neta de solo 4.408 empleos, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El dato, aunque mejora el retroceso de 2024 (-9.783 afiliados), queda muy lejos de los 22.000 nuevos cotizantes registrados en julio de 2023.
Con este leve incremento, el número total de afiliados alcanza los 21.865.503 trabajadores, un nuevo récord que, sin embargo, refleja un estancamiento del ritmo de crecimiento.
La ralentización responde, entre otras razones, a los efectos de la reforma laboral de 2022, que limita el uso de la temporalidad y anticipó parte de las contrataciones estivales al mes de junio.
A ello se suman la habitual caída de la afiliación en educación y el retroceso en el sector agrario.
Solo la educación perdió 123.699 afiliados respecto a junio, un desplome estacional que se repite año tras año.
En términos corregidos de estacionalidad, la Seguridad Social ganó 31.085 ocupados, mientras que el paro apenas bajó en 1.357 personas, el menor descenso en julio desde 2022.
En cifras absolutas, el número de desempleados se sitúa en 2.404.606 personas. Ajustado a calendario, el recorte fue aún más modesto: menos de 200 desempleados.
Empleo por sectores
Por sectores, la sanidad y los servicios sociales fueron los más dinámicos, con 56.264 nuevos afiliados, acercándose a los dos millones de cotizantes.
El comercio sumó 48.190 trabajadores, seguido por actividades administrativas (+14.775), empleo público y, más lejos de lo habitual en estas fechas, la hostelería (+11.199).
El empleo femenino se resintió especialmente, con 57.877 mujeres menos afiliadas, mientras que la ocupación masculina creció en 62.376.
Entre los extranjeros, la afiliación cayó en 4.667 personas, aunque el paro registrado en este colectivo bajó en 5.356, a diferencia de los españoles, cuyo desempleo aumentó en 6.713.
La contratación creció un 6% respecto a junio, pero los contratos indefinidos solo avanzaron un 3,8%, frente al 7,7% de los temporales.
La proporción de contratos fijos sobre el total bajó al 38%, un punto menos que el mes anterior.
© Reproducción reservada