Hacienda ha anunciado que, desde 2026, todas las empresas y autónomos deberán adaptar sus sistemas informáticos de facturación a una nueva normativa de lucha contra el fraude fiscal, que obliga a que cada factura genere un registro inviolable e inalterable.
Esta medida, derivada de la ley antifraude de 2021, busca evitar manipulaciones en las facturas una vez emitidas. De este modo, el nuevo software deberá generar un registro completo —con los datos de la factura y su trazabilidad informática— que no se podrá modificar ni eliminar, además de incluir un código QR visible para el cliente.
¿A quién afecta esta normativa?
La nueva obligación se aplicará a todos los empresarios y profesionales, personas físicas o jurídicas, que utilicen software de facturación, con excepciones:
Quienes no emiten facturas o lo hacen exclusivamente en papel.
Contribuyentes del Suministro Inmediato de Información (SII).
Empresas de País Vasco y Navarra, que tienen normativas propias.
¿Cuándo entra en vigor?
Desde el 29 de julio de 2025, los productores de software no podrán ofrecer sistemas no adaptados.
La obligación para los usuarios comienza:
1 de enero de 2026 para quienes tributan por Impuesto de Sociedades.
1 de julio de 2026 para autónomos y otros profesionales.
¿Qué tipos de sistemas se permiten?
Se establecen dos modalidades:
Verifactu: el registro se envía directamente a la Agencia Tributaria, que lo custodia.
No Verifactu: el software conserva los registros localmente, bajo la responsabilidad del emisor, con requisitos adicionales como firma electrónica y trazabilidad completa.
Para pequeños negocios sin sistemas informáticos, Hacienda ofrecerá un formulario gratuito online que genera facturas en formato Verifactu.
¿Qué recomienda la Agencia Tributaria?
Hacienda recomienda claramente el modelo Verifactu, ya que:
Facilita la comprobación automática de facturas.
Ofrece mejores servicios de asistencia fiscal.
Reduce los requisitos técnicos que exige el modelo no Verifactu.
¿Cómo identificar el estado de una factura?
Cada factura incluirá un código QR que permite comprobar:
Verde: enviada a Hacienda (Verifactu).
Amarillo: no enviada (No Verifactu).
Gris: no es un registro de facturación.
¿Qué sanciones habrá?
150.000 € por ejercicio para los proveedores que comercialicen software no adaptado.
50.000 € por ejercicio para los usuarios que lo utilicen.
¿Es lo mismo que la factura electrónica?
No. El registro de facturación es independiente de la factura electrónica de la Ley Crea y Crece, que se centrará en combatir la morosidad y se aplicará a partir de 2027 o 2028, solo a quienes facturen más de 8 millones de euros anuales.
Este nuevo requisito supondrá un cambio obligatorio en los sistemas de facturación de miles de negocios en España, aunque su implementación no alterará el contenido de las facturas, sino la forma en que estas se generan, almacenan y controlan.
© Reproducción reservada