La presencia de mujeres supera el 41% en los consejos del Ibex 35, pero la alta dirección sigue rezagada

mujeresGettyImagen

La representación de mujeres en los consejos de administración del Ibex 35 alcanzó en 2024 el 41,27%, un incremento de algo más de un punto porcentual respecto al año anterior, con un total de 175 consejeras.

Los datos salen de los últimos registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que revelan el avance de las mujeres en los órganos de decisión de las grandes empresas españolas continúa, aunque con asignaturas pendientes.

En el conjunto de empresas cotizadas, el porcentaje se sitúa en el 36,58%, cada vez más cerca del umbral legal del 40%.

Este porcentaje, que hasta ahora era una recomendación incluida en el Código de Buen Gobierno, será obligatorio a partir del 30 de junio de 2026 para las sociedades cotizadas de mayor capitalización, y desde el 30 de junio de 2027 para el resto.

“Para cumplir con el objetivo bastaría con nombrar a 41 nuevas consejeras en las 31 cotizadas que, a día de hoy, no llegan a ese porcentaje”, precisa la CNMV en su informe.

Un lento avance para las mujeres

En el conjunto del Ibex 35, solo el 26,31% de los cargos directivos están ocupados por mujeres, porcentaje que baja ligeramente al 24,83% si se amplía el análisis a todas las cotizadas.

Esta categoría, que incluye a quienes reportan directamente al consejo o al primer ejecutivo —así como al auditor interno—, sigue siendo un territorio ampliamente masculino.

La CNMV califica como “estratégico” que las empresas aceleren la incorporación de mujeres en los puestos de mayor responsabilidad, no solo para garantizar una “diversidad de género real”, sino también para aprovechar “todo el talento disponible”.

Por tipología, las mujeres tienen una presencia destacada entre los consejeros independientes, con un 54,11% en 2024, frente al 51,26% del año anterior.

Le siguen los dominicales, con el 27,1%. Sin embargo, las consejeras ejecutivas apenas representan el 8,55%, un dato que muestra la dificultad para acceder a los puestos con mayor poder ejecutivo dentro de las compañías.

© Reproducción reservada