La Seguridad Social cerró los siete primeros meses del año con un saldo positivo de 7.540 millones de euros, más del doble que en el mismo periodo de 2024.
La cifra equivale al 0,5% del PIB y refleja el buen comportamiento de los ingresos frente a los gastos, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Entre enero y julio, el sistema ingresó 143.101 millones de euros, un 9,6% más que en el ejercicio anterior, mientras que los gastos ascendieron a 135.561 millones, con un aumento del 6,3%.
Este diferencial permitió consolidar un superávit que contrasta con etapas recientes en las que las cuentas se mantenían mucho más ajustadas.
El grueso de los ingresos procede de las cotizaciones sociales, que alcanzaron los 102.303 millones, con un alza interanual del 6,9%.
Dentro de este apartado, la recaudación por ocupados se situó en 96.564 millones de euros, tras crecer un 7% respecto al año anterior.
Las aportaciones correspondientes a desempleados sumaron 5.739 millones, un 5,9% más que en 2024.
Una partida que también ha reforzado los ingresos es la vinculada al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), en vigor desde enero de 2023.
Hasta julio generó 2.802 millones de euros, un 32% más que en el mismo periodo del año pasado. Este importe se destina directamente al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido como la «hucha de las pensiones», que busca garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo.
Los datos de la Seguridad Social
Los datos consolidados hasta mayo —último registro disponible— señalan además un saldo positivo de 3.909 millones de euros para el conjunto de los Fondos de Seguridad Social.
En este apartado se incluyen no solo las cuentas del propio sistema, sino también las del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).
El avance de la recaudación por cotizaciones, impulsado por la buena marcha del empleo, y la aportación extra del MEI han permitido que la Seguridad Social afronte con holgura la primera mitad del año, reforzando su margen de sostenibilidad financiera frente a los retos que plantea el envejecimiento poblacional.
© Reproducción reservada