En marzo, la Seguridad Social registró una media de 2.921.205 afiliados provenientes de otros países, con un incremento de 46.807 ocupados extranjeros en el mes. Esto superó la barrera de los 2,9 millones, con un aumento interanual de 187.086 trabajadores extranjeros.
En términos desestacionalizados, España alcanzó los 2.976.074 afiliados extranjeros en marzo, tras sumar 4.263 ocupados en el mes y 190.601 en el último año, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esto representa más del 41% del empleo creado, considerando que el número total de ocupados aumentó en 161.491 personas. Es decir, de los 455.679 empleos generados en el último año, 187.086 fueron ocupados por personas extranjeras.
Los trabajadores externos aportan a la Seguridad Social un 13,9%
Los trabajadores extranjeros constituyen ya el 13,9% del total de ocupados en España, un aumento de siete décimas respecto al año anterior. En la serie original, sin desestacionalizar, representan el 13,7% del total nacional.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó estos datos como el mejor reflejo del rol clave de los trabajadores extranjeros en la creación de empleo, la solidez de la Seguridad Social y el crecimiento económico del país. Subrayó que «más de cuatro de cada diez nuevos empleos creados han sido ocupados por personas que han elegido España como su lugar para desarrollar su actividad laboral y contribuir a nuestro sistema de Seguridad Social.»
En términos de distribución, el 83,5% de los afiliados extranjeros están encuadrados en el Régimen General de la Seguridad Social, sumando 2.439.776 trabajadores. En los últimos 12 meses, la afiliación extranjera en este régimen creció un 6,7%, destacándose los sectores del transporte y almacenamiento (+25,6%), suministro de agua (+10,6%), actividades administrativas (+9,5%), manufacturas (+9,2%), actividades sanitarias (+9,2%) y construcción (+8,8%). También se observó un fuerte crecimiento en actividades de alto valor añadido, con incrementos notables en actividades financieras (+8,8%), actividades profesionales científicas y técnicas (+7,8%) e información y comunicaciones (+6,3%).
Reta incorpora más de 4.000 trabajadores en marzo
En cuanto al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), se registraron 8.423 nuevos trabajadores extranjeros, de los cuales 4.480 se incorporaron en marzo. En total, el número de trabajadores autónomos en España alcanzó los 476.039, con un aumento interanual del 7,8%. Los trabajadores extranjeros representan el 14% del total de autónomos en el país. Los sectores con mayor crecimiento en los últimos doce meses fueron información y comunicaciones (+33,9%) y actividades profesionales científicas y técnicas (+17,5%).
Por países de origen, el 31,3% de los trabajadores extranjeros provienen de la Unión Europea. Marruecos lidera la lista de países con mayor número de cotizantes, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China. En cuanto al género, cerca de 1,7 millones de trabajadores extranjeros son hombres, mientras que casi 1,3 millones son mujeres, lo que representa un crecimiento del 43,1% respecto a diciembre de 2019.
Además, en marzo se registraron 74.665 afiliados procedentes de Ucrania, lo que supone un aumento del 60% respecto a febrero de 2022, antes del inicio de la guerra. De estos, el 82% está en el Régimen General, mientras que el 17,9% trabaja como autónomos.
© Reproducción reservada