Jim Anderson, un ejecutivo poco conocido hasta ahora, se ha convertido en el consejero delegado mejor pagado de Estados Unidos en 2024. Lo sorprendente: su permanencia en el cargo fue de menos de un mes. Anderson fue nombrado CEO de Coherent, una empresa especializada en materiales ópticos y semiconductores, con sede en Saxonburg (Pensilvania), y recibió una retribución total de 101,5 millones de dólares.
Según el informe anual de retribuciones de la compañía, su sueldo fijo fue de apenas 81.538 dólares, pero se le otorgó una prima de fichaje de 500.000 dólares en metálico y un paquete de acciones valorado en 100,9 millones. Este incentivo estaba diseñado para compensar las pérdidas por dejar Lattice, su anterior empresa, pero el aumento del valor bursátil de Coherent tras el anuncio de su fichaje disparó su compensación hasta cifras récord.
“Irónicamente, el elevado valor del incentivo concedido se debió en gran medida a la favorable respuesta del mercado”, admitió la propia empresa. De hecho, tras el anuncio del nombramiento, las acciones de Coherent subieron un 23%, mientras que las de Lattice —donde Anderson multiplicó por diez el valor de la acción durante su mandato— se desplomaron. Esa reacción revalorizó Coherent en 2.000 millones de dólares en apenas unos días.
El método de valoración exigido por la SEC (la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU.) tuvo en cuenta la fecha efectiva de concesión y otros elementos que amplificaron el valor del paquete. Parte de la remuneración estaba además vinculada al rendimiento, con incentivos que podían representar hasta un 250% del valor original.
Coherent, aunque poco conocida por el público general, tiene una sólida reputación en el sector tecnológico. Fundada en 1971 bajo el nombre II-VI, adoptó su denominación actual tras adquirir la histórica fabricante de láseres Coherent Inc. en 2022.
En su comunicado de incorporación, Anderson declaró: “Es un gran honor unirme a Coherent, una empresa líder en innovación tecnológica con un potencial de crecimiento extraordinario”.
Con esta cifra, Anderson supera en el ranking a otros CEO de peso como Brian Niccol de Starbucks (95,8 millones), y a los CEOs de GE Aerospace, Paramount, Blackstone, Microsoft y Apple. Solo Vaibhav Taneja, CFO de Tesla, ha ganado más en 2024, con 139 millones, aunque no ostenta el cargo de primer ejecutivo.
© Reproducción reservada