En un reciente estudio realizado por Visual Capitalist en colaboración con Preply, se ha dado a conocer el ranking de los CEOs más inteligentes de Estados Unidos, destacando a los líderes empresariales por su capacidad cognitiva, habilidad comunicativa y enfoque estratégico. En esta clasificación, el CEO de NVIDIA, Jensen Huang, ocupa el primer lugar, superando a otros gigantes del sector tecnológico y empresarial.
El estudio se centró en evaluar una serie de factores relacionados con la inteligencia de los ejecutivos, basándose en un análisis lingüístico realizado sobre más de 100 líderes empresariales de diversas industrias. La metodología empleada, inspirada en un estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology, indicó que aquellos individuos que utilizan estructuras oracionales más complejas en sus intervenciones tienden a tener un rendimiento superior en la toma de decisiones en escenarios inciertos. Este patrón sugiere una correlación entre la complejidad del lenguaje y una mayor capacidad cognitiva, lo cual resultó clave para la clasificación de los CEOs.
Jensen Huang: líder con mente brillante
Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, se coloca en la cima de esta clasificación con una impresionante puntuación de 81.25. Huang ha liderado NVIDIA desde su fundación en 1993, guiando la compañía hacia un impresionante crecimiento, especialmente en el campo de la inteligencia artificial. Bajo su dirección, NVIDIA se ha convertido en un gigante tecnológico con una capitalización de mercado que supera los 3.42 billones de dólares. Huang no solo destaca por su capacidad intelectual, sino también por su estilo de liderazgo, que enfatiza la importancia del trabajo arduo y la dedicación. Es conocido por trabajar hasta 14 horas al día, lo que también ha influido en la cultura laboral dentro de NVIDIA.
A lo largo de los últimos años, la empresa ha experimentado un crecimiento exponencial gracias a la creciente demanda de soluciones para inteligencia artificial y computación gráfica, sectores en los que NVIDIA ha logrado consolidarse como líder del mercado. En 2024, Huang vio incrementarse su fortuna a 122.000 millones de dólares, lo que lo posicionó en el puesto número 11 de la lista de personas más ricas del mundo.
Los otros grandes del ranking
El segundo lugar en la clasificación lo ocupa Jim Taiclet, CEO de Lockheed Martin, con una puntuación de 80.87. Taiclet ha logrado posicionar a Lockheed Martin como un referente global en el sector de defensa y tecnología aeroespacial, destacándose por su capacidad para integrar innovaciones tecnológicas en sus productos y servicios.
Demis Hassabis, CEO de DeepMind, sigue a Taiclet en el tercer puesto con 80.77 puntos. Hassabis, conocido por sus avances en el campo de la inteligencia artificial, ha sido fundamental en el desarrollo de sistemas de IA que han marcado un antes y un después en diversas áreas, desde la medicina hasta los videojuegos. DeepMind, propiedad de Alphabet (la empresa matriz de Google), es reconocida mundialmente por sus avances en el aprendizaje profundo y su sistema de IA AlphaGo.
La lista también incluye a otras figuras prominentes como Vincent Roche, CEO de Analog Devices (80.60 puntos), y Matt Murphy, CEO de Marvell Technology Group (78.43 puntos). Ambos líderes han sido fundamentales para el crecimiento de sus respectivas compañías, que son clave en el sector de los semiconductores y las tecnologías de comunicación.

Los CEOs más inteligentes de EE.UU.
La ausencia de Elon Musk
A pesar de su notoriedad global, el CEO de Tesla y SpaceX, Elon Musk, no figura entre los primeros puestos de este ranking. Musk, quien es conocido por su enfoque disruptivo en la industria automotriz y aeroespacial, obtuvo una puntuación de 73.83, colocándose por debajo de otros líderes como Sam Altman, CEO de OpenAI, quien alcanzó los 75.17 puntos, y Satya Nadella, CEO de Microsoft, con 74.17 puntos.
Este resultado ha sorprendido a algunos, dado que Musk es ampliamente reconocido como uno de los empresarios más innovadores y exitosos del mundo. Sin embargo, el estudio señala que Musk, conocido por sus declaraciones públicas controvertidas, especialmente en su cuenta de Twitter, podría no haber sido considerado tan fuerte en los aspectos lingüísticos y comunicativos que el análisis buscaba evaluar. Mientras que su capacidad de toma de decisiones e innovación sigue siendo indiscutible, la manera en que comunica sus ideas parece haber afectado su clasificación en este ranking.
El estudio no solo mide la capacidad intelectual de los CEOs en términos académicos, sino también cómo estos utilizan su inteligencia en el ámbito empresarial. Las habilidades evaluadas incluyen la capacidad de razonamiento lógico, creatividad, memoria, pensamiento abstracto y, especialmente, la habilidad para comunicarse de manera efectiva.
En este sentido, el análisis ha puesto en evidencia que los mejores CEOs no solo son expertos en sus áreas de conocimiento, sino que también son comunicadores excepcionales capaces de transmitir ideas complejas de manera clara y comprensible. Esta habilidad es fundamental en el mundo actual, donde las empresas operan en entornos altamente cambiantes y donde la toma de decisiones debe ser rápida y efectiva.
Por otro lado, la inteligencia emocional también juega un papel crucial en el liderazgo, y varios CEOs han sido reconocidos por su capacidad para gestionar relaciones interpersonales y su empatía con empleados y accionistas. Bill McDermott, CEO de ServiceNow, es un claro ejemplo de esto, destacándose por su alta inteligencia emocional, mientras que otros líderes como Christopher T. Calio, de Raytheon Technologies, han sido valorados por su capacidad para fomentar el trabajo en equipo.
El ranking de los CEOs más inteligentes de Estados Unidos subraya la importancia de la capacidad cognitiva y comunicativa en el liderazgo. Mientras que ejecutivos como Jensen Huang, Jim Taiclet y Demis Hassabis lideran el ranking por su brillantez intelectual y capacidad estratégica, la clasificación también refleja que la inteligencia de un líder no solo depende de su conocimiento técnico, sino de su habilidad para adaptarse, tomar decisiones y comunicarse de manera efectiva en un mundo empresarial cada vez más complejo.
Este estudio refuerza la idea de que, en el siglo XXI, los CEOs no solo deben ser visionarios, sino también comunicadores excepcionales que puedan guiar a sus compañías a través de la incertidumbre y los desafíos que plantea el mercado global.
© Reproducción reservada