Mahle anuncia reestructuración en España y reducirá 740 empleos

Mahle

El fabricante alemán de componentes para automóviles Mahle ha iniciado un proceso de reestructuración que afectará a 740 trabajadores en España, repartidos entre la fábrica de Motilla del Palancar (Cuenca) y el Centro Tecnológico de Paterna (Valencia). La compañía explica que la medida se debe a la situación actual de la industria del automóvil. Marcada por la ralentización del mercado global, la incertidumbre arancelaria y unos volúmenes de movilidad eléctrica menores de lo esperado.

Según el comunicado de Mahle, será “inevitable” reducir la plantilla en Motilla del Palancar en aproximadamente 550 empleados y en Paterna en unos 190 empleados. La reestructuración se llevará a cabo en varias fases a lo largo de los próximos meses. Dependiendo de la evolución futura del negocio.

Mahle habla de instalaciones infrautilizadas

El grupo subraya que las instalaciones de producción relacionadas con la electrificación de vehículos se encuentran “extremadamente infrautilizadas” y no se espera que alcancen su plena capacidad en un futuro próximo”. Estas circunstancias han afectado de manera especial a los centros de Cuenca y Valencia, lo que ha motivado la reducción de personal.

Mahle, presente en España desde la década de 1970 con su primera planta en Montblanc (Cataluña), emplea actualmente a casi 2.500 personas en ocho centros de producción. La compañía ha iniciado un proceso de consulta con los representantes de los trabajadores. Asegurando que mantiene su compromiso con el desarrollo de la actividad del grupo en España.

El sindicato CC OO ha rechazado la “drástica decisión” de la empresa en sus centros de Cuenca y Paterna, calificando los despidos como un golpe significativo para la plantilla y la industria local.

Esta reestructuración refleja los desafíos que enfrenta el sector automotriz en la transición hacia la electrificación y la adaptación a un mercado global más incierto. Donde la capacidad productiva y la demanda de componentes evolucionan de forma desigual.

© Reproducción reservada