Desde la medianoche de este lunes 4 de agosto, cerca de 3.200 trabajadores del área de Defensa de Boeing iniciaron una huelga en distintas instalaciones de la compañía en Estados Unidos.
La protesta se desarrolla en los centros de St. Louis y St. Charles, en el estado de Missouri, y en Mascoutah, Illinois, según informó la Asociación de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM, por sus siglas en inglés).
La decisión fue tomada tras el rechazo de los empleados a una propuesta contractual que incluía un aumento del 20 % en los salarios y mejoras en las aportaciones para la jubilación.
En respuesta, el presidente internacional de IAM, Brian Bryant, subrayó: “Nuestro sindicato se basa en la democracia, y nuestros miembros tienen todo el derecho a exigir un contrato digno de sus contribuciones”.
Por su parte, Boeing activó su protocolo ante paros laborales.
Según declaraciones recogidas por Bloomberg, Dan Gillian, vicepresidente de la compañía y alto ejecutivo en la planta de St. Louis, afirmó que están “preparados” para afrontar la situación y han puesto en marcha “plenamente” un plan de contingencia para “garantizar que la plantilla no en huelga pueda seguir prestando apoyo a los clientes”.
El conflicto de Boeing
Esta es la primera huelga del sindicato en el área de Defensa de Boeing desde 1996, cuando la interrupción laboral se prolongó durante 99 días.
Los trabajadores en huelga están involucrados en la producción y mantenimiento de aeronaves militares como los F-15 y F/A-18, así como sistemas de misiles y defensa avanzada.
Mientras tanto, los resultados semestrales de Boeing muestran estabilidad en su división de Defensa, Espacio y Seguridad, con ingresos de 12.915 millones de dólares, igualando los del mismo periodo en 2024.
Su cartera de pedidos alcanzó los 74.000 millones, de los cuales el 22 % corresponde a clientes internacionales.
Según el presidente y CEO, Kelly Ortberg, los ajustes realizados están dando frutos: los cambios “fundamentales” para fortalecer la seguridad y la calidad están produciendo mejores resultados a medida que estabilizan sus operaciones.
© Reproducción reservada