Microsoft anunció una nueva ronda de despidos que afectará al 3% de su plantilla global, lo que supone la salida de más de 6.000 empleados.
Esta decisión impactará a todos los niveles de gestión, equipos y regiones donde opera la multinacional tecnológica con sede en Redmond (Washington).
Con una plantilla de 228.000 trabajadores al cierre del pasado mes de junio, este ajuste representa la mayor reducción desde los 10.000 puestos eliminados en 2023.
A diferencia de recortes previos, este movimiento no está vinculado al desempeño individual, sino a una reorganización estratégica, según ha informado la compañía.
“Seguimos implementando los cambios organizativos necesarios para posicionar mejor a la empresa en un mercado dinámico”, explicó un portavoz de Microsoft en declaraciones a CNBC.
Ajustes en Microsoft
En enero de este año, la empresa ya había efectuado despidos selectivos basados en el rendimiento.
Sin embargo, la actual medida tiene como objetivo simplificar su estructura y reducir cargos intermedios, en línea con su estrategia de eficiencia operativa.
El anuncio coincide con un momento de buena salud financiera para la compañía, que presentó a finales de abril unos sólidos resultados trimestrales.
Microsoft reportó un beneficio neto de 25.824 millones de dólares, un 18% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando alcanzó los 21.939 millones.
Durante una conferencia con analistas a principios de año, el consejero delegado de la compañía, Satya Nadella, ya anticipaba ajustes en los modelos de venta.
“¿Cómo se ajustan realmente los incentivos y la estrategia de comercialización? En una época de cambios de plataforma, uno quiere asegurarse de apostar por las nuevas oportunidades de diseño, y no seguir haciendo lo mismo que en la generación anterior”, dijo.
Estos movimientos reflejan la necesidad de Microsoft de mantener su liderazgo en un contexto de transformación tecnológica, especialmente en el negocio de la nube y la inteligencia artificial, donde su plataforma Azure ha superado las previsiones internas gracias al impulso de estas nuevas tecnologías.
© Reproducción reservada