La farmacéutica danesa Novo Nordisk, propietaria de tratamientos de gran impacto como Ozempic y Wegovy, ha anunciado este miércoles un recorte de 9.000 empleos, lo que supone la salida de alrededor del 11,5% de su plantilla global, actualmente formada por 78.400 personas.
El ajuste busca, según la compañía, simplificar su estructura organizativa, acelerar la toma de decisiones y destinar más recursos a sus áreas de mayor crecimiento: la diabetes y la obesidad.
Más de la mitad de las salidas se concentrarán en Dinamarca, donde se eliminarán unos 5.000 puestos de trabajo.
Con este plan, Novo Nordisk espera alcanzar un ahorro anualizado de 8.000 millones de coronas danesas (unos 1.072 millones de euros) para finales de 2026.
La reestructuración comenzará de forma inmediata y se implementará durante los próximos meses. Sin embargo, el proceso conllevará gastos de reorganización de 9.000 millones de coronas (1.206 millones de euros) en el tercer trimestre de 2025.
Los primeros beneficios del ajuste se reflejarán ya en el cuarto trimestre, con ahorros estimados en 1.000 millones de coronas (134 millones de euros).
Las proyecciones de Novo Nordisk
El consejero delegado de la compañía, Mike Doustdar, explicó que los cambios responden a un entorno cada vez más competitivo: «Los mercados en los que nos movemos están evolucionando, especialmente en el ámbito de la obesidad, ya que se han vuelto más competitivos y están más orientados al consumidor. Nuestra empresa también debe evolucionar».
En esa línea, destacó la necesidad de reorientar recursos y priorizar áreas estratégicas: «Esto significa fomentar una cultura más basada en la eficacia, desplegar nuestros recursos de forma aún más acertada y dar prioridad a las inversiones que tengan mayor impacto, respaldando nuestras áreas terapéuticas líderes».
El plan ha llevado a Novo Nordisk a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento del beneficio operativo para 2025, que ahora se sitúan entre el 4% y el 10%, frente al rango anterior de entre el 10% y el 16%.
Además, la compañía ha informado que las depreciaciones, amortizaciones y deterioros ascenderán hasta los 21.000 millones de coronas (2.813 millones de euros), lo que supone un incremento de 4.000 millones respecto a la estimación realizada en agosto.
© Reproducción reservada