El Consejo de Ministros acordó la oferta de empleo público para 2025, que contempla un total de 36.588 plazas, incluyendo cuerpos como Policía Nacional, Guardia Civil y las Fuerzas Armadas.
Esta cifra representa una reducción del 8,8% respecto al récord alcanzado el año anterior, con 3.546 plazas menos.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, resaltó que la Administración General del Estado (AGE) dispondrá de 26.889 plazas, entre funcionarios y personal laboral, con un enfoque especial en mejorar la atención directa al ciudadano.
De estas, 20.324 corresponden a turno libre y 6.565 a promoción interna, y su ejecución permitirá crear 5.400 empleos netos.
En cuanto a los cuerpos de seguridad, se destinan 3.139 plazas para la Policía Nacional, 3.713 para la Guardia Civil y 2.847 para las Fuerzas Armadas.
Por quinto año consecutivo, se supera el récord de plazas para nuevo ingreso, que llega a 27.697, mientras que las plazas de promoción interna suman 8.891.
El ministro destacó que “se bate un récord del total de plazas de nuevo ingreso, 27.697”, y subrayó la diferencia con la etapa anterior: “las 64.000 plazas convocadas por la Administración del PP, 10.566 al año de media, frente a las 262.000 aprobadas en estos años de Gobierno de coalición, que suponen 32.522 plazas al año de media y triplican las cifras previas”.
Datos de empleo público
Entre las prioridades de esta convocatoria, López mencionó el refuerzo del Estado del Bienestar, la digitalización de la función pública y la reversión de los recortes anteriores.
En ese sentido, resaltó que “en los últimos años, la edad media del empleado público ha bajado de 51 a 49 años gracias a las incorporaciones”.
Función Pública informó que la oferta se orienta a la atención ciudadana con 8.851 plazas para reforzar oficinas de registros, tramitación y prestaciones.
Estos refuerzos beneficiarán instituciones como el SEPE, Seguridad Social, DGT, oficinas de extranjería, justicia, Catastro, Agencia Tributaria, expedición del DNI, homologación de títulos, así como bibliotecas, archivos, museos estatales y capitanías marítimas.
© Reproducción reservada