La compañía Nueva Pescanova y los sindicatos UGT y CC.OO. han alcanzado un principio de acuerdo en la negociación del nuevo convenio colectivo, que supone un avance significativo en materia laboral al frenar recortes y garantizar mejoras salariales y de jornada para su plantilla.
Según informaron ambas organizaciones sindicales a través de comunicados, el acuerdo representa una serie de «mejoras» que permiten desbloquear las negociaciones y establecen las bases para una continuidad del diálogo tras el verano. Desde UGT FICA expresaron su esperanza de que, aunque el convenio aún no está firmado, las conversaciones se reanuden en septiembre para seguir ampliando los derechos laborales.
Entre los puntos más destacados del acuerdo, se establece la reducción de la jornada anual a 1.728,25 horas distribuidas en 223 jornadas laborales, una medida que contribuye a mejorar el equilibrio entre vida personal y laboral. Asimismo, se ha pactado una subida salarial del 2,5% en 2026 y del 2% en 2027 y 2028, incluyendo una cláusula de garantía salarial vinculada al IPC, lo que asegura que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ante posibles incrementos inflacionarios.
Otro aspecto clave del acuerdo es la decisión conjunta de reducir la temporalidad en la empresa. Para ello, se limitará el uso de empresas de trabajo temporal (ETT) y de contratos formativos al 5% por centro, una medida que busca consolidar el empleo estable dentro del grupo.
Desde CC.OO., se reconoce que “no todo lo alcanzado colma las expectativas”, especialmente en cuestiones de mejora económica y conciliación familiar, pero valoran positivamente que se haya evitado una situación de mayor confrontación: “La falta de unidad sindical y la amenaza de imposiciones más duras nos han llevado a priorizar el mantenimiento de derechos y avanzar sin retroceder”.
Este acuerdo marca un hito relevante para los trabajadores de Nueva Pescanova, quienes verán reflejadas estas mejoras socioeconómicas en los próximos años, en un contexto marcado por la búsqueda de mayor estabilidad y mejores condiciones laborales.
© Reproducción reservada