La multinacional japonesa Panasonic ha anunciado un recorte de 10.000 puestos de trabajo en todo el mundo, equivalente a más del 4% de su plantilla, como parte de una estrategia para mejorar su rentabilidad y centrarse en las áreas más productivas de su negocio.
El consejero delegado, Yuki Kusumi, comunicó que el plan supondrá la salida de 5.000 trabajadores en Japón y otros 5.000 a nivel internacional, con un coste estimado de hasta 130.000 millones de yenes (unos 794,7 millones de euros) en cargos por reestructuración. “Lo siento de veras, pero si no hacemos recortes drásticos en nuestra estructura de costes fijos, no podremos seguir creciendo”, declaró Kusumi en una conferencia recogida por Bloomberg.
Durante su ejercicio fiscal 2025, finalizado el 31 de marzo, Panasonic registró un beneficio neto atribuido de 366.205 millones de yenes (aproximadamente 2.239 millones de euros), lo que representa un descenso del 17,5% respecto al año anterior. Las ventas netas también se redujeron un 0,4%, situándose en 8,458 billones de yenes (51.704 millones de euros).
Para el año fiscal 2026, la empresa anticipa un beneficio de 310.000 millones de yenes (1.895 millones de euros) y unos ingresos de 7,8 billones de yenes (48.219 millones de euros), lo que confirma un escenario de ajuste y contención en medio de un contexto global complejo.
Pese a la caída de beneficios, Panasonic ha decidido aumentar el dividendo a cuenta del ejercicio concluido: 48 yenes por acción (0,29 euros), frente a los 35 yenes de 2024. Esta retribución se divide en un tramo interino de 20 yenes (0,12 euros) y otro final de 28 yenes (0,17 euros), lo que implica una ratio de reparto del 30,6%.
© Reproducción reservada