La crisis en torno a la licitación del concierto sanitario de Muface (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado) ha generado un fuerte malestar entre los trabajadores públicos mutualistas, quienes han convocado varias movilizaciones para la próxima semana exigiendo una pronta solución. La primera licitación para renovar el convenio de asistencia sanitaria, que debía cubrir el periodo 2025-2026, quedó desierta al no presentarse las aseguradoras, que consideraron insuficiente la subida propuesta en las primas por parte del Gobierno.
Movilizaciones en toda España
Los sindicatos convocantes, como CC.OO., UGT, ANPE, y otros, se concentrarán el miércoles 11 de diciembre en Madrid y en diversas capitales de provincia para exigir un nuevo acuerdo. Las protestas tendrán lugar por la mañana, a las 10:30 h, frente a la sede de Unespa, la patronal de las aseguradoras, y por la tarde, entre las 17:00 h y 18:00 h, en las delegaciones provinciales de Muface. En estas manifestaciones también participarán los trabajadores de Mugeju, quienes enfrentan problemas similares con su prestación sanitaria.
Los sindicatos reclaman al Gobierno una nueva licitación y a las aseguradoras la responsabilidad de suscribir un nuevo convenio que garantice la continuidad del servicio sanitario.
CSIF se moviliza delante de Muface
Por su parte, el sindicato CSIF ha convocado una gran movilización el sábado 14 de diciembre frente a la Dirección General de Muface en Madrid, con el objetivo de exigir al Gobierno que saque una licitación más atractiva para asegurar la viabilidad del sistema sanitario. Además, el 9 de diciembre CSIF denunciará ante el Defensor del Pueblo el retraso y la suspensión de citas médicas de Muface y las prácticas de algunas clínicas que están pidiendo a los funcionarios que paguen de su bolsillo por los tratamientos.
La consulta a las aseguradoras de Muface
El conflicto surge después de que las aseguradoras actuales de Muface (Adeslas, Asisa y DKV) no se presentaran a la nueva licitación, ya que el Gobierno planteó una subida del 17,12% en las primas, una cifra muy por debajo del 40% que estas aseguradoras consideraban necesaria. Tras este impasse, el Gobierno abrió un proceso de consulta entre el 21 de noviembre y el 4 de diciembre, solicitando a las aseguradoras que indicaran el precio que estarían dispuestas a cobrar por el servicio sanitario.
DKV ha propuesto una subida del 40,6% en la prima por asegurado y ha solicitado que algunos servicios, como los medicamentos, se incluyan en el siguiente contrato, no en el actual. Por su parte, Asisa y Adeslas han expresado sus preocupaciones en la consulta, pero han declinado hacer comentarios oficiales.
¿Qué pasará ahora?
Tras el cierre del proceso de consulta, Muface recopilará las respuestas y podrá solicitar aclaraciones adicionales a las aseguradoras. El organismo elaborará un informe final, que se publicará en la Plataforma de Contratación del Estado. A pesar de la desierta licitación, Muface ha asegurado que los 1,5 millones de mutualistas seguirán recibiendo las mismas prestaciones sanitarias y sociales, ya que la Ley de Contratos del Sector Público permite prorrogar el servicio hasta nueve meses por razones de interés público.
Este escenario ha encendido la alarma entre los mutualistas, que temen por la continuidad y calidad del servicio, y que ahora esperan que el Gobierno actúe con rapidez para garantizar un nuevo acuerdo que dé estabilidad al sistema de salud pública para funcionarios.
© Reproducción reservada