Mayo dejó un nuevo máximo en la afiliación media a la Seguridad Social, con 21.784.375 cotizantes, y el paro bajó por debajo de los 2,5 millones por primera vez desde 2008. Son datos potentes, sin duda, mucho empleo. Pero el mercado laboral empieza a mostrar signos de desaceleración.
El crecimiento de afiliación fue de 195.736 personas, una cifra positiva pero que, si quitamos el año de la pandemia, es el menor aumento en un mes de mayo desde 2013. Es decir: hay récords, sí, pero el motor ya no acelera igual.
Interanual: más empleo y más mujeres trabajando
En los últimos 12 meses, la afiliación ha subido en 462.581 personas (+2,17%), y las mujeres marcan un hito histórico: más de 10,3 millones de afiliadas, con tendencia clara al alza.
El paro también baja en términos interanuales: 152.967 personas menos, un -5,87%.
¿Qué sectores están tirando del carro?
Mayo ha sido especialmente fuerte para sectores con empleo estacional:
Hostelería: +76.120 afiliados (+4,9%)
Actividades administrativas: +22.021 (+1,5%)
Comercio: +9.346 (+0,3%)
Por el lado del paro registrado, el sector servicios lidera la caída con 42.930 desempleados menos. Le siguen:
Construcción: –5.562
Industria: –4.574
Agricultura: –2.259
Sin empleo anterior: –2.510
El paro cae más entre los hombres
En mayo, el paro bajó en:
Hombres: –2,9% (-28.769 personas)
Mujeres: –1,9% (-29.066 personas)
Aun así, las mujeres siguen siendo mayoría entre las personas en desempleo: 1.486.421 frente a 968.462 hombres.
Por edad:
Mayores de 25 años: –51.409 parados
Menores de 25 años: –6.426 (-3,6%)
Los contratos indefinidos pierden impulso
En mayo se firmaron 1.328.983 contratos, un 0,8% menos que en 2024.
Indefinidos: 552.697 (-4% interanual)
Temporales: 776.286 (+1,6%)
Dentro de los indefinidos, caen todos los tipos:
A tiempo completo: -1,5%
A tiempo parcial: -5,3%
Fijos discontinuos: -5,9%
¿Qué pasa con la reforma laboral?
Desde que se reformó el mercado laboral en 2022, hay 4 millones más de afiliados con contrato indefinido. Actualmente, el 88,1% de los afiliados tienen contrato estable. Solo el 11,9% son temporales, cuando en 2018 eran más del 31%.
También destacan que solo el 6,3% de todos los afiliados son fijos discontinuos, pese a la polémica reciente.
El nuevo objetivo del empleo: 23 millones de afiliados en 2027
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ya ha puesto el foco en un nuevo hito: alcanzar los 23 millones de afiliados en dos años. Pero el frenazo en la creación de empleo obliga a preguntarse si ese objetivo es realista o más bien optimista.
© Reproducción reservada