Turismo y restauración concentraron el 8% de las ofertas laborales ofrecidas por Infojobs en 2024

JobsGettyImagen

El sector turístico y de la restauración cerró 2024 como uno de los pilares fundamentales del empleo en España. Según un informe publicado por la plataforma InfoJobs, esta categoría generó un total de 205.657 vacantes, representando el 8 % del total de ofertas laborales ofrecidas en el site durante el año.

Entre los perfiles más demandados en InfoJobs destacan los de camarero, con 61.000 vacantes; seguido de cocinero, con 25.400 ofertas; y camarero de pisos, con 19.200.

El informe señala que la hostelería lideró el volumen de contrataciones en esta categoría, concentrando el 53% de las vacantes (110.100 puestos), mientras que la restauración aportó el 33,6% (69.181 vacantes) y el turismo el 13% (26.376).

InfoJobs ve mejoras en el empleo

Un aspecto destacado en el análisis de InfoJobs es el cambio en los patrones de contratación. Si bien julio y agosto eran tradicionalmente los meses con mayor actividad, en 2024 se registró un aumento de vacantes en los meses previos, como abril, mayo y junio.

Esto, a juicio de la plataforma, refleja una planificación más anticipada por parte de las empresas para garantizar la operatividad en temporada alta.

Otro dato significativo es el incremento en la calidad del empleo. De las vacantes publicadas en InfoJobs, el 42,7% ofrecían contratos indefinidos, lo que representa un esfuerzo del sector por retener talento y mejorar la estabilidad laboral.

Además, el salario promedio anual en el sector alcanzó los 24.180 euros, un 5 % más que en 2023.

De cara a 2025, InfoJobs estima que el turismo continúe siendo un motor económico clave, con un impacto esperado del 13,5 % en el PIB español.

El inicio de la campaña de Semana Santa, junto con estrategias de contratación anticipada, promete mantener el dinamismo del sector.

A juicio de los analistas de la plataforma, el desafío para la industria será seguir mejorando la calidad del empleo y capacitar a los profesionales en un entorno cada vez más digitalizado.

© Reproducción reservada