Un pequeño grupo de empresas impulsa la mayor parte del crecimiento en productividad, según McKinsey

ProductividadGettyImages

Un reducido grupo de empresas está liderando el crecimiento de la productividad nacional, según el último informe del McKinsey Global Institute (MGI) titulado «El poder de una sola: cómo las empresas destacadas impulsan la productividad nacional». Frente a la visión tradicional de mejoras graduales en todo el tejido empresarial, el estudio afirma que el avance productivo responde sobre todo a las decisiones estratégicas de unas pocas compañías sobresalientes.

Menos del 2% de las grandes empresas generan dos tercios del crecimiento

El informe, basado en el análisis de 8.300 grandes empresas de Alemania, Reino Unido y Estados Unidos entre 2011 y 2019, concluye que menos de 100 compañías fueron responsables de dos tercios del crecimiento de la productividad en ese periodo. Aunque la mayoría de las empresas tuvieron un efecto positivo, el informe subraya que el mayor impulso proviene de un pequeño grupo altamente transformador.

El estudio también destaca que la productividad no crece de forma incremental, sino a través de repuntes intensos, cuando las empresas encuentran nuevas formas de crear y escalar valor. Casos como Apple diversificándose en servicios, easyJet liderando el modelo ‘low cost’ o Zalando revolucionando la moda online son ejemplos de ese tipo de salto disruptivo.

Productividad y dinamismo empresarial: diferencias entre EE.UU. y Europa

En Estados Unidos, el informe observa que las empresas más productivas ganaron cuota de mercado, mientras que las menos eficientes fueron absorbidas, reestructuradas o desaparecieron. Este dinamismo empresarial explicó la mitad del crecimiento de la productividad estadounidense.

Por el contrario, en Alemania y el Reino Unido, muchas empresas poco productivas siguen operando, lo que reduce el potencial de crecimiento. En una década, según McKinsey, los nuevos actores apenas han contribuido a mejorar la productividad en estos países.

Cambiar la estrategia: centrarse en los líderes

«Este nuevo enfoque exige repensar las estrategias económicas«, ha afirmado Chris Bradley, socio sénior de McKinsey y director de MGI. «La mayoría del crecimiento en productividad no viene de avances colectivos, sino de unas pocas empresas que hacen cosas audaces. Las llamamos ‘standouts’«, explicó.

Para Jan Mischke, también socio de MGI, «estas compañías no comparten necesariamente un sector, pero sí una capacidad para escalar propuestas de valor disruptivas mediante estrategias valientes«. Añade: “Hacer las cosas diferentes es más importante que simplemente hacerlas bien”.

Conclusión: crear valor por encima de mejorar la eficiencia

La principal conclusión del estudio es que se debe priorizar el impacto transformador de las empresas líderes, enfocándose en la creación de valor más que en la pura eficiencia, y canalizando recursos hacia quienes están generando verdadero crecimiento.

«La productividad de Estados Unidos supera ampliamente a la de Europa, y al analizar las empresas se entiende por qué», afirma Olivia White, socia sénior de McKinsey. «Mientras que en EE.UU. las firmas más productivas sustituyen a las menos eficientes, en Europa estas últimas tienden a permanecer, lo que limita la renovación y el crecimiento».

© Reproducción reservada