Yolanda Díaz acusa a Economía de frenar la reducción de jornada

Yolanda DíazYolanda Díaz

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, denunció este miércoles que el Ministerio de Economía, liderado por Carlos Cuerpo, ha bloqueado la presentación ante el Consejo de Ministros del acuerdo alcanzado entre su ministerio y los sindicatos CCOO y UGT para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Según declaraciones realizadas en Telecinco, Díaz aseguró que recibió un escrito de Economía que prohíbe que esta medida sea debatida en el Consejo, algo que calificó como «muy grave».

“Hay una respuesta por escrito al Ministerio de Trabajo que impide que este acuerdo del diálogo social sea discutido en el Consejo de Ministros. Esto me parece muy grave porque es un compromiso del Gobierno de España”, afirmó Díaz.

El diario El País, citando fuentes gubernamentales, informó que Economía ha retrasado la inclusión de esta medida en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), donde se examinan los temas antes de llegar al Consejo. Este retraso compromete los plazos previstos por Trabajo, que busca implementar la reducción de jornada antes del 31 de diciembre de este año.

Díaz insistió en que el acuerdo con los sindicatos debe ser respetado y acusó al PSOE de bloquear el debate en el Consejo. “No es cuestión de opiniones; existe un documento oficial que veta este debate”, subrayó.

Un compromiso gubernamental en juego

Díaz recordó que la reducción de la jornada laboral fue incluida en el acuerdo entre Sumar y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez. “El PSOE inicialmente no quería esta medida, pero se comprometió con ella. No entiendo este bloqueo, pero ya consta por escrito”, declaró. Aseguró que lleva meses intentando avanzar en este tema y se mostró convencida de que finalmente se respetará el acuerdo de gobierno.

La ministra rechazó los argumentos sobre una supuesta falta de apoyos parlamentarios para justificar el retraso. “No se puede dejar de legislar porque no se tengan votos garantizados hoy. ¿Por qué solo ocurre con esta norma? Hemos aprobado leyes en situaciones similares”, señaló, mencionando votaciones recientes como ejemplo.

Diálogo político y negociaciones

Díaz reveló que mantiene conversaciones con diversas formaciones políticas, incluidas Junts y el PNV, para recabar apoyos. Sin embargo, evitó entrar en detalles sobre estas negociaciones. También desmintió que su reciente conversación con Carles Puigdemont fuera por encargo de Pedro Sánchez, aunque aseguró que el presidente estaba al tanto.

Sobre su estrategia, afirmó: “No hablo con Vox, pero dialogo con el resto de formaciones. Mi prioridad es el país y creo que esta medida es fundamental para los trabajadores y la economía. No cederé en este tema”.

Críticas a la postura del PSOE

Díaz instó al PSOE a aclarar su posición y cumplir los compromisos adquiridos. “Si el Partido Popular bloquease un acuerdo social tras 11 meses de negociación, habría un escándalo. El PSOE debe decidir si respalda el acuerdo de gobierno o se alinea con una patronal que legítimamente no está de acuerdo con la reducción de jornada”, afirmó.

Finalmente, Díaz expresó su confianza en que el presidente Sánchez garantizará el cumplimiento del compromiso asumido con los españoles para implementar la reducción de la jornada laboral.

© Reproducción reservada