«Hoy nuestro país vuelve a hacer historia». Con estas palabras, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, celebró la aprobación del anteproyecto de ley que reducirá la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales.
La medida, que beneficiará a unos 12 millones de trabajadores, es una de las reformas laborales más relevantes en décadas y, según la ministra, contribuirá a «modernizar España».
Díaz destacó que este cambio no solo impactará a los trabajadores, sino que marca una transformación en el modelo laboral del país.
«Merece la pena formar parte del Gobierno de España (…). Han transcurrido más de 41 años en los que no se ha modificado la reducción o la jornada laboral en nuestro país», señaló.
También subrayó que la decisión coloca a España a la vanguardia en Europa: «Hace más de dos décadas que ningún Estado miembro reduce la jornada laboral en Europa».
Yolanda Díaz frente a las críticas
Frente a las críticas del sector empresarial, la ministra argumentó que reducir la jornada no afectará negativamente a las empresas, sino que incluso puede favorecer la productividad.
«No se trata de que echemos horas en el trabajo, pues llega un momento en el que el rendimiento no crece, sino que decrece», explicó.
Además, sostuvo que la medida ayudará a reducir el absentismo y mejorar la igualdad entre los trabajadores.
Otro punto clave de la reforma es la modernización del registro horario. Según adelantó Díaz, el nuevo sistema será «propio del siglo XXI, digital, interoperable y con control remoto», lo que permitirá a la Inspección de Trabajo supervisar en tiempo real las jornadas laborales.
También resaltó que la norma incluirá el derecho irrenunciable a la desconexión digital: «Ningún trabajador ni trabajadora española va a tener que responder a un mail, a una llamada, ni siquiera de un ministro o ministra, cuando estén fuera de su jornada laboral».
La reducción de jornada aún debe superar su tramitación en el Congreso, donde los grupos parlamentarios podrán presentar enmiendas antes de su aprobación definitiva.
Yolanda Díaz evitó pronunciarse sobre la postura de algunos partidos, pero sí lanzó un mensaje al Partido Popular: «La pregunta que me hago es si el PP va a utilizar y aprovechar este cambio para reconciliarse con los trabajadores del país. Sus votantes también quieren ver reducida la jornada laboral».
El objetivo del Gobierno es que la ley se apruebe antes del verano y que las empresas tengan hasta finales de 2025 para adaptarse al nuevo límite de 37,5 horas semanales.
© Reproducción reservada