Bank of America está rejuveneciendo al arte mundial.
Desde 2010, la institución bancaria ha financiado un total de 237 proyectos en 40 países de seis continentes a través del Art Conservation Project. Una iniciativa que, por ejemplo, permitió la restauración de una de las joyas de la Colección Thyssen: La Virgen de la Humildad de Fra Angelico en 2022, así como los objetos de arte dañados en el incendio de 2019 en la Catedral de Notre Dame de París.
Andrea Sullivan, International Executive, Social & Environment Group de Bank of America, desvela a Business People los detalles detrás de este apasionante proyecto para presevar las piezas de arte más exclusivas del mundo.
Bank of America apuesta con fuerza en el Art Conservation Project. ¿Cuántos recursos se han destinado a esta iniciativa en los últimos años?
Creemos que la inversión en arte y cultura ayuda en la construcción de comunidades, además de tener un impacto positivo en las sociedades y las economías. Llevamos casi 20 años prestando un firme apoyo estratégico al sector cultural en todo el mundo, y sólo en 2022 aportamos 41 millones de dólares a las artes en todo el mundo. Este compromiso está en consonancia con nuestro enfoque global de Crecimiento Responsable.
El Proyecto de Conservación de Arte de Bank of America es un pilar fundamental de nuestra plataforma de Arte y Cultura y forma parte de nuestros esfuerzos por promover la sostenibilidad cultural. Somos conscientes de que tanto las obras de arte como el patrimonio histórico son extremadamente vulnerables al paso del tiempo, por lo que nos asociamos con instituciones sin ánimo de lucro para ayudarles a preservar sus tesoros culturales en beneficio de las generaciones futuras.
Sin embargo, nuestro apoyo va más allá de la conservación del arte. El proyecto incluye el patrocinio de grandes exposiciones, el préstamo gratuito de nuestra propia colección de arte a museos y el apoyo a programas educativos y de inclusividad, con el objetivo de apoyar el desarrollo de comunidades a través de las artes.
Desde 2010, se han financiado 237 proyectos en 40 países de seis continentes. ¿Cuál es el impacto 14 años después?
Estamos muy orgullosos del Proyecto de Conservación de Obras de Arte. Su alcance es verdaderamente mundial y ha tenido repercusiones muy positivas tanto para el sector cultural como para las comunidades locales. Algunos proyectos han facilitado el viaje internacional de obras de arte y otros han permitido, por ejemplo, que los museos sean pioneros en nuevas técnicas de conservación. En última instancia, el programa ayuda a que nuevos públicos descubran la belleza original de algunos de los mayores tesoros culturales del mundo y contribuye a garantizar un legado que beneficiará a las generaciones futuras.
En 2022 financió la restauración de una de las joyas de la Colección Thyssen: La Virgen de la Humildad de Fra Angelico. ¿Cuáles son sus planes para 2024?
Contamos con una larga trayectoria de colaboración con el Museo Thyssen, pero es cierto que la restauración de La Virgen de la Humildad de Fra Angelico es uno de los proyectos más destacados. Fue un proyecto impresionante, en el que se utilizaron técnicas de conservación relativamente nuevas y que permitió comprender mucho mejor el proceso creativo de Fra Angelico, un importante artista del Renacimiento. Nuestro apoyo también permitió al Thyssen organizar una exposición especial de la obra el año pasado, para que más público pudiera contemplar la obra maestra recién restaurada.
Hemos tenido el privilegio de apoyar algunos proyectos increíblemente ambiciosos en otros lugares de España y de toda Europa, desde Mujer en azul de Pablo Picasso en el Museo Reina Sofía de Madrid hasta objetos de arte dañados en el incendio de 2019 en la Catedral de Notre Dame de París, así como la estatua de Apolo Belvedere en la Ciudad del Vaticano.
Estamos impacientes por anunciar las selecciones de proyectos de conservación de obras de arte para 2024 esta primavera.
© Reproducción reservada