Muere Richard Serra, el autor de la escultura de 38 toneladas desaparecida

Richard Serra

Richard Serra (1938-2024), el conocido escultor de obras monumentales hechas en acero inoxidable, ha fallecido el 26 de marzoen su casa de Nueva York a los 85 años de edad a causa de una neumonía. Fue uno de los diez artistas vivos más cotizados del planeta y ha estado vinculado a España por diferentes motivos. Su padre era descendiente de mallorquines, compartía la exploración espacial y matérica con Chillida y Oteiza, también con Picasso, Julio González o Gargallo, a quienes admiraba.

En nuestro país cosechó grandes éxitos como su famosísima La materia del tiempo, la instalación para la que el arquitecto Frank Gehry diseñó  el Guggenheim de Bilbao. En España también ha recibido importantes reconocimientos, como el Príncipe de Asturias de las Artes en 2010 y la Orden de las Artes y las Letras en 2008.

Recibió el apodo del “hombre de acero” por el uso reiterado de este material y por la gran destreza técnica y estética de su trabajo con el mismo, siendo el más representativo de su producción.

«Lo que realmente me interesa es la construcción de espacios y el acero es el material que me permite hacerlo», afirmó el artista en 2010. «Me ofrece la posibilidad de fabricar formas muy particulares. Aunque el acero es solo la envoltura, la piel de los espacios. Lo realmente importante en mis obras es el movimiento y las sensaciones, no el volumen ni el peso«.

A pesar de su origen humilde, el escultor consigue estudiar literatura inglesa con Aldous Huxley y la antropóloga Margaret Mead. Posteriormente, estudia Arte en la prestigiosa universidad de Yale para estudiar Arte. Trabaja, además, desde los 16 a los 22 años donde comienza su viaje por la fascinación del metal.

En los años 60 se convierte en un miembro destacado del minimalismo y el Land Art junto a artistas como Walter de María, Eva Hesse, Sol Lewitt o Robert Smithson.  Disfrutó de múltiples becas, como la prestigiosa Fulbright por la que vino a Europa en el año 66. Además, fue fichado por las más importantes galerías como Leo Castelli, ACE Gallery o Larry Gagosian.

Richard Serra y la historia de la escultura perdida

A mediados de la primera década de los 2000, se descubrió que el Museo Reina Sofía había perdido una escultura de Richard Serra. Se trataba de la obra titulada Equal-Parallel: Guernica-Bengasi (Igual-paralelo: Guernica-Bengasi), de 1986, costó 216.000 euros. Después de haberla exhibido unos meses, el museo contrata a Macarrón S.A. para su almacenamiento. La compañía entra en concurso de acreedores y se disuelve sin dejar rastro. El museo la olvida hasta que, en 2005, se dieron cuenta de su desaparición cuando quisieron incorporarla a su exposición permanente. En ese momento el paradero de la pieza ya era más que desconocido.

La policía busca la pieza desesperadamente sin éxito. Richard Serra, entonces, se ofrece a repetirla y cede gratuitamente su copia al Museo Reina Sofía, una reposición que convierte esta pieza al mismo tiempo en copia y en original.

© Reproducción reservada