El Centro Botín inauguró Maruja Mallo: Máscara y compás, la exposición más completa dedicada hasta ahora a una de las artistas más singulares de la Generación del 27.
La muestra, organizada en colaboración con el Museo Reina Sofía, propone un recorrido exhaustivo por la obra de Mallo, cuya producción artística rompió moldes y desdibujó las fronteras entre lo popular y lo vanguardista.
A lo largo de más de noventa pinturas y dibujos, la exposición ofrece una mirada integral al universo creativo de la artista gallega, desde el realismo mágico que marcó sus inicios hasta sus últimas composiciones, cargadas de geometría, color y simbolismo.
Maruja Mallo fue una figura clave del cubismo y el surrealismo en España. Integrante de Las Sinsombrero, compartió escena con Lorca, Dalí, Neruda y Zambrano.
En Madrid, se vinculó al entorno de la Generación del 27 gracias a Salvador Dalí y entabló amistad con Concha Méndez, Margarita Manso y María Zambrano, referentes de su círculo más cercano.
La propuesta del Centro Botín
Esta retrospectiva no solo reivindica la figura de Mallo como pionera en la escena artística del siglo XX, sino también como una creadora adelantada a su tiempo, capaz de plasmar con intensidad tanto las tensiones sociales de su época como las inquietudes que siguen resonando en la actualidad.
Las piezas reunidas provienen de destacados museos y colecciones de todo el mundo, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), el Art Institute of Chicago, el MNAM Centre Georges Pompidou de París o el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo.
También participan relevantes colecciones particulares, tanto nacionales como internacionales, que permiten completar el relato visual de la trayectoria de Mallo.
Con esta muestra, el Centro Botín busca acercar al público la obra de una figura clave en la historia cultural del siglo pasado.
© Reproducción reservada