Los coches voladores que plantea lanzar Boeing en 2030

Car and Driver

Boeing pretende convertir la fantasía en realidad. Ha fijado 2030 como la fecha ideal para lanzar sus primeros coches voladores, en alianza estratégica con Wisk Aero. Un nuevo horizonte, plenamente revolucionario, para la industria del transporte y las comunicaciones con la que el fabricante estadounidense de aviones quiere convertirse en pionero.

Al colaborar con Wisk, se apuesta por una empresa especializada en vehículos autónomos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) y que ahora quiere materializar en la realidad.

¿Qué finalidad tendrán?

Los nuevos coches voladores actuarán como taxis aéreos, revolucionando el método de transporte de personas en las ciudades especialmente congestionadas. De este modo, se aporta una solución innovadora y eficiente para evitar el tráfico terrestre.

“Esta inversión, permitirá el avance y desarrollo del avión eVTOL de sexta generación de Wisk, el primer candidato a la certificación de un avión autónomo, totalmente eléctrico y de transporte de pasajeros en Estados Unidos. La financiación también apoyará a la compañía a medida que ingresa en una fase de crecimiento intensivo”, ha señalado Wisk recientemente en un comunicado público.

Los antecedentes

El primer taxi autónomo 100% eléctrico, llegó a EEUU de la mano de Wiks (empresa de Silicon Valley y líder en movilidad aérea avanzada (AAM). En aquella ocasión, obtuvo una financiación, por parte de Boeing, de 450 millones de dólares. Se convirtió en una de las empresas AAM mejor financiadas del mundo.

Los coches voladores siempre han sido concebidos como un método eficaz para aliviar la tensión y la congestión de las grandes ciudades. Con la nueva iniciativa, Boeing da un paso importante hacia el futuro del transporte urbano, siendo capaz de crear ciudades más habitables y vibrantes.

El objetivo esencial del proyecto

Posteriormente, Wisk pasó a ser propiedad exclusiva de Boeing. Ahora, cinco años después de la certificación de su avión de sexta generación, buscan operar una de las floras de aviones AAM eVTOL más grandes de la industria.

Por consiguiente, Wisk anticipa que generará una media de 14 millones de vuelos anuales, los cuales permitirán el ahorro de tiempo a 40 millones de personas en 20 ciudades. Además, por si fuese poco, es una iniciativa sostenible, con cero emisiones. Un futuro 100% conectado.

Fecha de lanzamiento

Al respecto de esta cuestión, Brian Yutko, jefe de Sostenibilidad y Movilidad Futura de Boeing ha asegurado recientemente en una entrevista que: “El lanzamiento se producirá durante esta década”.

No obstante, el hecho de recibir las certificaciones requeridas por la FAA podría llevar entre cinco años y una década. El objetivo de Wisk es que sus taxis voladores autónomos de Asia operen, de manera rápida y a corta distancia, a partir de 2030, acabando con el tráfico de las grandes ciudades.

Por su parte, el director de tecnología de Boeing, Todd Citron, reveló una pincelada de los planes. Y es que no dijo con exactitud en qué lugar de Asia Boeing esperaba enviar los taxis. Tampoco señaló si el Wisk de Boeing operaría un servicio de taxi directamente o si venderán sus aviones a empresas que prestarían el servicio de transporte.

Del mismo modo, y esto es un aspecto a tener en cuenta dada su relevancia y relación con este nuevo proyecto, la startup nacional de Japón, SkyDrive y la alemana Volocopter, están trabajando por presentar y que puedan operar servicios de taxi aéreo en 2025, justo tras la Exposición Mundial de Osaka.

En resumen, la experiencia en aviación de Boeing, fusionada con la innovación tecnológica de Wisk Aéreo, tiene el potencial de transformar la movilidad urbana y allanar el camino hacia un futuro más sostenible y 100% conectado. Más que un proyecto de futuro, una realidad inminente.

© Reproducción reservada